¡Paro arrocero cumple cuatro días! Inician las negociaciones con el Gobierno Nacional

por Kelly Perdomo

El gremio arrocero mantiene bloqueos en el Tolima mientras se instala mesa de diálogo en Bogotá para abordar el bajo precio del grano y el incumplimiento de acuerdos.

EL PARO arroceroo

El paro arrocero nacional completa hoy su cuarto día consecutivo de movilizaciones, con el gremio manteniendo sus puntos de bloqueo en diversas regiones del país, incluyendo el Tolima. Las protestas, que buscan visibilizar la profunda crisis que atraviesa el sector, llevaron finalmente al Ministerio de Agricultura a convocar una mesa de negociación.

Los principales motivos del paro se centran en el bajo precio que la industria molinera paga a los agricultores por la carga de arroz, lo que genera pérdidas significativas, estimadas entre dos y tres millones de pesos por hectárea. A esto se suma el incumplimiento de acuerdos previos, firmados durante un paro en marzo en El Espinal, relacionados con incentivos a la comercialización, alivios de deudas, salvaguardias y control al contrabando. La entrada de arroz importado y de contrabando, así como un exceso de oferta nacional no absorbida por el mercado, han contribuido a la caída de los precios y la difícil situación económica de las familias arroceras.

En el Tolima, los bloqueos persisten en puntos clave, con afectaciones intermitentes en la movilidad:

Hasta las 8 p.m. de ayer, los principales focos de concentración incluían: el km 14+400 del Puente Río Saldaña, con una reapertura prevista de 10:00 p.m. a 12:00 a.m. para un cierre posterior hasta las 10:00 a.m. de hoy; el km 0+200 Cruce de Armero, donde los manifestantes retomarían la protesta a las 7:00 a.m.; el km 65+350 Pueblo Nuevo en Natagaima, con reanudación a las 8:00 a.m.; la variante de Chicoral (Coello) en el km 0+00, activa desde las 7:00 a.m.; y el km 65+800 sector La Fontana en Lérida, también con reinicio a las 7:00 a.m.

Ante la continuidad de las movilizaciones, el Ministerio de Agricultura ha convocado a una mesa de negociación en Bogotá, que se instalará hoy 17 de julio a partir de las 11:00 a.m. Según Gabriel Núñez, gerente de Usosaldaña, asistirán 18 delegados presenciales y 8 de manera virtual, representando a las distintas zonas arroceras del país. Núñez aclaró que no se trata de un diálogo previo, sino del inicio formal de la negociación sobre los dos puntos fundamentales del pliego de peticiones: el precio digno de la carga de arroz y el cumplimiento de los acuerdos de marzo.

El paro se mantendrá indefinidamente hasta que se logren resultados positivos para los agricultores. El sector hace un llamado a la comprensión de la ciudadanía, destacando que la lucha busca asegurar la sostenibilidad de un cultivo esencial para la seguridad alimentaria del país y el sustento de más de 500.000 familias colombianas, que actualmente enfrentan una grave situación de pérdida de patrimonio y empleos.