Refuerzan filtros en atención veterinaria subsidiada para evitar uso indebido del convenio con la UT

por Camila Pinto

Solo se priorizarán animales sin hogar y mascotas de familias vulnerables con Sisbén A. La medida busca que los recursos alcancen y no se agoten en los primeros meses.

peri

Con el objetivo de evitar abusos y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente lo necesitan, el Gobierno Municipal reforzó los controles en la prestación del servicio veterinario subsidiado, en el marco del convenio vigente con la Universidad del Tolima.

Así lo explicó el secretario del Interior, Ricardo Suárez, quien aseguró que ahora toda atención deberá ser autorizada por un supervisor veterinario, designado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, antes de ser remitida al hospital de la universidad.

“El servicio sigue siendo totalmente gratuito para los perros y gatos sin hogar, y también se mantiene el subsidio del 70 % para las mascotas de familias clasificadas en el Sisbén A, pero hemos establecido medidas estrictas para evitar que se ‘haga conejo’ al convenio”, afirmó Suárez.

Entre las nuevas restricciones, se decidió no priorizar la atención de animales de raza, ya que se presume que estas mascotas pertenecen a hogares que podrían cubrir los costos por cuenta propia. Además, los médicos evaluarán, desde su experiencia, si los solicitantes realmente hacen parte de la población vulnerable o si están utilizando documentos prestados o información engañosa.

“Antes, el dinero del convenio duraba uno o dos meses porque se atendía de forma indiscriminada a todos los animales, y esa no es la idea. Claro que los animales merecen salud, pero el primer responsable es el tutor. No todo puede recaer sobre el Estado”, agregó el funcionario.

Con estas acciones, el municipio busca hacer rendir los recursos públicos, mantener la atención a los casos prioritarios y evitar que el convenio se agote prematuramente, como sucedía en años anteriores.