¡Tolima vibra con las Fiestas de San Juan! Más de 13 municipios celebran con controles de seguridad y salud

por Kelly Perdomo

La Secretaría de Cultura y Turismo resalta la riqueza cultural de las festividades, mientras tres municipios suspenden eventos por alerta de fiebre amarilla.

fiestas san juanito

El departamento del Tolima se alista para un agitado fin de semana de fiestas de San Juan, con más de 13 municipios inmersos en la celebración de sus tradiciones. Así lo confirmó Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima, quien destacó la importancia de estas festividades para la preservación del patrimonio cultural.

En Ibagué, epicentro de la celebración, el Parque Murillo Toro y el Complejo de la Calle 42 se han dispuesto como los puntos estratégicos para todas las actividades. Allí se llevarán a cabo eventos emblemáticos como el Día del Tamal, el Día de la Chicha, el Día de la Chira, el Día del Sombrero, el Día de la Guardia de Tapa Roja y el Día de la Lechona.

"Estos eventos son cruciales para seguir demostrando que nuestro patrimonio cultural está vivo y esa ancestralidad permanece, asegurándonos que viva para el futuro", afirmó Castro.

La seguridad también es una prioridad para la Gobernación. El coronel Mora y el coronel Ojeda, comandante de la Policía del departamento del Tolima, han coordinado los dispositivos de seguridad para garantizar la tranquilidad en todos los municipios con festividades, permitiendo que las celebraciones se vivan "con absoluta alegría".

Suspensiones por fiebre amarilla y otros motivos

A pesar del ambiente festivo, el secretario Castro informó sobre la suspensión de las fiestas en algunos municipios debido a preocupaciones de salud pública y otras razones. Ataco fue el primer municipio en cancelar sus celebraciones hace dos meses. Castro elogió esta decisión del alcalde, argumentando que se fundamentó "en los datos, en la data que le di en las episodias, es decir, los micos y los monos que aparecieron muertos en este municipio, los contagios y la letalidad que vivió".

Considera que la decisión fue un acierto tras el análisis de su equipo técnico y las secretarías de salud departamental y el Ministerio.

Además de Ataco, otros dos municipios han optado por no realizar sus festividades en junio de 2025: Coello y Venadillo. El Secretario explicó que estas decisiones fueron tomadas por los alcaldes, en conjunto con sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, tras analizar las cifras de las episodias, contagios y letalidad.

"Es importante señalar este aspecto jurídico que es el que determina a los alcaldes y ellos después de hacer sus consejos municipales tomar la decisión de si hacen o no las fiestas", puntualizó Castro.

Recomendaciones Vitales para Turistas y Residentes

Ante la presencia del brote de fiebre amarilla en el departamento, el Secretario Alexander Castro hizo un llamado urgente a todos los turistas y tolimenses:
"Insistir que lleguen al departamento del Tolima vacunados". Subrayó que esta vacuna es universal en Brasil y se aplica permanentemente en otros departamentos con zonas selváticas como Putumayo, donde el vector de la enfermedad ha causado un brote que se ha mantenido controlado en áreas rurales del Tolima.

La Gobernación, en articulación con las secretarías de salud, hospitales, el Instituto Nacional de Salud y la Superintendencia de Salud, espera seguir conteniendo el brote. La principal recomendación para evitar cualquier circunstancia adversa es la vacunación.