“Evitar 300 muertes no fue suerte, fue gestión”: Tolima destaca impacto de plan contra la fiebre amarilla

por Camila Pinto

La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo, presentó balance en la Asamblea y recalcó que las acciones articuladas del Gobierno han evitado una tragedia sanitaria mayor. Ya van cerca de 700 mil dosis aplicadas.

La secretaria salud

Durante un debate de control político en la Asamblea Departamental, la secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo, reveló que el departamento ha logrado frenar un escenario crítico de muertes por fiebre amarilla, que en las primeras proyecciones epidemiológicas podría haber alcanzado hasta 300 víctimas fatales.

“Hoy lamentamos cada pérdida humana, pero hay que decirlo con claridad: si no se hubieran tomado medidas desde el primer día, el panorama sería catastrófico. La letalidad en Tolima se mantiene en un 36%, por debajo del promedio nacional, y eso habla del trabajo serio y articulado que se ha hecho”, afirmó la funcionaria.

El informe presentado por la Gobernación del Tolima destaca los logros del Plan de Contingencia departamental, ejecutado en coordinación con el Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud, el Instituto Nacional de Salud, INVIMA y la OPS. En conjunto, estas entidades han impulsado una cruzada sanitaria que ya alcanza casi 700 mil dosis aplicadas en todo el territorio.

Rengifo subrayó la labor de los equipos vacunadores que, con el respaldo de alcaldes, hospitales y líderes comunitarios, han logrado llegar incluso a zonas rurales de difícil acceso, cruzando ríos y caminos de herradura para llevar la inmunización casa a casa.

Además, se reiteró el llamado a mantener la vigilancia comunitaria y seguir promoviendo la vacunación como requisito fundamental para la movilidad segura dentro del departamento, especialmente en la actual temporada de fiestas.

“El mejor pasaporte para disfrutar del San Juan y San Pedro no es el traje típico ni la botella de aguardiente: es estar vacunado. Sin vacuna, el riesgo sigue latente”, puntualizó la secretaria.

La sesión concluyó con un respaldo mayoritario de la Asamblea a las acciones lideradas por la gobernadora Adriana Magali Matiz y su equipo de salud, reafirmando el compromiso institucional de mantener al Tolima como referente nacional en la contención del brote.