Líbano se despide de sus árboles centenarios del parque Isidro Parra por riesgo de colapso

por Camila Pinto

Siete urapanes con más de 50 años serán talados por representar un riesgo para los visitantes. Cortolima y la Alcaldía anunciaron una reposición con especies nativas.

arboles del libano

El parque Isidro Parra, corazón del municipio del Líbano, vive un momento de nostalgia y transformación. Siete de sus árboles más antiguos, imponentes urapanes con más de medio siglo de existencia, serán talados en los próximos días debido a su avanzado deterioro y el riesgo de colapso que representan.

La decisión fue tomada con base en estudios técnicos y respaldada por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, que ya activó los protocolos de seguridad y acordonó la zona comprometida. Así lo confirmó Sergio Palma, director de Gestión del Riesgo, quien señaló que la intervención busca “garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad libanesa”.

Desde Cortolima, Edgar Castillo Bustos explicó que se ha hecho un seguimiento constante al arbolado urbano de la cabecera municipal, especialmente en espacios de alta afluencia como el parque principal. “Aunque es doloroso, cada árbol cumple un ciclo de vida y, llegado ese punto, intervenirlos es una forma responsable de evitar tragedias”, afirmó el profesional.

La Alcaldía del Líbano anunció que por cada árbol talado se realizará una reposición con especies nativas como Cedro Negro, Pino Romerón, Ocobos, Gualandayes y otras especies menores. Esta medida busca no solo recuperar el paisaje, sino también fortalecer la estructura ecológica del parque.

La noticia ha causado tristeza entre muchos habitantes que crecieron bajo la sombra de estos “gigantes verdes”, pero las autoridades reiteran que se trata de una acción preventiva para proteger la vida de quienes a diario visitan este tradicional espacio público.