Dos días de paro completan estudiantes en Natagaima por falta de un docente
- por Kelly Perdomo
El problema persiste desde hace cinco meses y afecta gravemente su preparación para las pruebas ICFES ya que les falta el profesor de matemáticas.
Los estudiantes de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta en Natagaima han decidido iniciar un paro indefinido debido a la falta de un docente de matemáticas, situación que lleva cinco meses sin resolverse. Martín Alejandro Ortiz, personero estudiantil, manifestó la urgencia de una solución, especialmente para los estudiantes de grado 11 que se preparan para las pruebas ICFES.
"Venimos con este problema desde hace cinco meses sin recibir ninguna información sobre un nuevo docente de matemáticas. Esto nos afecta a todos, pero especialmente a los de grado 11 que necesitamos esta área para las pruebas ICFES," declaró Ortiz. "Necesitamos una respuesta urgente de la Secretaría de Educación."
El rector del colegio, Freddy Forero, explicó que el anterior docente de matemáticas se trasladó a San Antonio tras ganar el concurso nacional de la Comisión del Servicio Civil, dejando la vacante desde el 19 de enero de este año. Desde entonces, la institución ha hecho múltiples gestiones ante la Secretaría de Educación Departamental, sin obtener una solución efectiva.
Los oficios se han radicado desde enero, pero les han puesto una serie de condiciones como que falta la matricula de estudiantes, luego que las autoridades indígenas deben escoger las hojas de vida, que se debe realizar el estudio de planta. Aunque estos procesos se han realizado, siguen sin docente. "El estudio de planta confirma que necesitamos un docente, pero aún no es posible cubrir la vacante." Indicó el rector.
La situación no solo afecta a la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, sino también a otras dos escuelas indígenas en Natagaima: la Institución Gustavo Perdomo Ávila, que carece de docentes en básica primaria y matemáticas, y la Institución Educativa General Gabriel Rebeinz Pizarro, que necesita un docente de básica primaria.
Una autoridad indígena del municipio expresó su frustración: "La gobernación del Tolima no considera la calidad educativa que nuestros hijos merecen. Siempre ponen inconvenientes debido al decreto 1345, que establece que las autoridades indígenas deben elegir a los docentes. Cumplimos con el proceso, pero nos siguen dando excusas."
Además, la autoridad indígena denunció problemas adicionales con el Plan de Alimentación Escolar (PAE), como la entrega de frutas en mal estado y leche pasada. "Estamos buscando formas de llegar a la gobernación del Tolima para pronunciarnos como pueblo pijao y exigir soluciones a estas problemáticas," concluyó.