Sindicatos cuestionan la descentralización de las dependencias de la Alcaldía de Ibagué

por Daniel Garcia

Desde Asoempubli señalan que se ha logrado reducir el hacinamiento con el cambio de sedes de las Secretarías, pero exponen la necesidad que el municipio tenga un edificio propio para allí centralizar todo.

sindicato_1.jpg

El presidente de Asoempubli, Enrique Hoyos, se pronunció ante la situación de la descentralización que se ha empezado a realizar con las diferentes dependencias del gobierno local, ya que, estas están pagando arriendos en diferentes edificios de la zona céntrica y otros sectores.

Según el dirigente sindical que agremia a la mayor cantidad de funcionarios de planta de la administración, no comparten estos cambios de sedes que se han dado, aunque reconoció que en el Palacio Municipal se tenía hacinamiento por los espacios y gran cantidad de personal.

“Los sindicatos no hemos estado de acuerdo con el tema de descentralizar todo lo que es la administración municipal como tal, pero en vista a la ampliación de la planta personal, en la Alcaldía de Ibagué había mucho hacinamiento, entonces se han buscado una serie de sedes y nos adaptamos a eso”.

Asimismo, resaltó que entre esas reubicaciones que se tendrán, la Secretaría de Movilidad se trasladará del sector de Berlín a cerca de la Unidad Deportiva de la calle 42.

“La Secretaría de Movilidad se reubicará en estos días, porque es donde más hacinamiento hay y están funcionando en unos sitios inadecuados, los funcionarios se quejan porque no tienen los servicios de baño, no tienen sitios de descanso y almuerzo. Esta dependencia se ubicará en la carrera Quinta con calle 43”.

Finalmente, reiteró que urgen acciones para iniciar la centralización en un solo edificio propio de la Alcaldía Municipal, en el que estén todas las entidades del gobierno local y así facilitarles la vida a los ciudadanos.

“Lo que siempre se ha buscado y parece que hay voluntad por parte de la alcaldesa, es que se consiga una sede no más para todas las entidades, Secretarías e institutos descentralizados para que realmente la misma comunidad tenga acceso a eso. Ya hay unos estudios adelantados y estamos esperando la socialización”.

Dato: En un debate de control político del Concejo Municipal, el cabildante Jorge Bolívar reveló que el municipio gasta alrededor de $11 mil millones en arriendos por las diferentes sedes.