Industriales del arroz se burlan del acuerdo y arroceros advierten sobre nuevo paro en el Tolima

por Kelly Perdomo

Tras el acuerdo firmado en julio que permitió el levantamiento del paro del gremio arrocero, la industria molinera se niega a pagar el precio establecido para el arroz, lo que ha generado una nueva crisis para los agricultores del Tolima.

El paro arrocero

Los arroceros del Tolima se encuentran nuevamente en alerta de paro debido a lo que consideran una "burla" por parte de la industria molinera. Según Manuel Cardozo, miembro de Dignidad Arrocera, la industria se ha negado a pagar el precio de carga de arroz paddy establecido por el Ministerio de Agricultura, agravando la crisis económica de los agricultores.

El pasado 24 de julio, después de 11 días de paro, los arroceros firmaron un acuerdo con el Gobierno nacional que se materializó en la resolución 241. Esta resolución fijaba un precio mínimo de $198.686 por carga para la zona centro (Tolima y Huila), un valor que, aunque no garantizaba ganancias, buscaba mitigar las pérdidas de los agricultores.

Sin embargo, desde el 1 de agosto, la industria molinera ha cerrado sus puertas y no ha recibido el arroz paddy de los agricultores, argumentando que la oferta supera la demanda. Además, el pasado fin de semana, la industria emitió un acuerdo para negociar directamente con cada agricultor, ofreciendo un precio inferior al estipulado en la resolución, que oscila entre $178.000 y $180.000 por carga.

Cardozo calificó esta jugada como "siniestra" y un intento de la industria de "arrodillar al agricultor" y quedarse con sus tierras. Hizo un llamado a los productores del Tolima y Huila a no firmar este acuerdo, ya que esto podría disminuir las sanciones a la industria por el incumplimiento de la resolución 241.

El líder de Dignidad Arrocera exigió al Gobierno de Petro que intervenga, emitiendo la resolución de arroz blanco y solicitando a la Superintendencia que investigue el "monopolio" que, según él, ejerce la industria. De no obtener una respuesta rápida, advirtió que los arroceros están dispuestos a convocar un nuevo paro masivo, con restricciones más contundentes, "porque los arroceros y nuestras familias nos estamos quedando sin hogar".