Arroceros del Tolima mantienen los puntos de bloqueo a la espera de la resolución del precio del arroz

por Kelly Perdomo

Sin embargo anunciaron flexibilización en los cierres de vías y avances en negociaciones del paro nacional.

bloqueos del paro

Tras 11 días de paro arrocero nacional, el departamento del Tolima continúa con sus cinco puntos de cierre oficiales, aunque se espera una jornada con mayor flexibilidad en los horarios de apertura de las vías. Así lo informó Manuel Cardozo, miembro de Dignidad Arrocera en el Tolima, quien detalló los avances de las negociaciones en Bogotá.

Según Cardozo, se evalúan horarios de apertura cada dos horas en los municipios de Lérida y Armero Guayabal, en el norte del Tolima así como en los otros 3 puntos del sur. Esta medida se da luego de un acuerdo alcanzado ayer en la capital colombiana, donde se estableció que el Ministerio de Agricultura enviará a la Superintendencia la resolución del régimen de libertad regulada del precio de la carga de paddy verde para las diferentes zonas del país.

La Superintendencia, por su parte, se comprometió a emitir un concepto jurídico a más tardar el 30 de julio, con el fin de que el Ministerio de Agricultura expida la resolución de manera inmediata.
"Esperamos que el precio que se fije no sea inferior a los costos de producción", enfatizó Cardozo, haciendo referencia al borrador que establece un valor superior a los $205.000 para el centro del país, que incluye los departamentos de Huila y Tolima.

Recordó que dos voceros del norte del Tolima aceptaron estos precios fijados en el borrador el pasado lunes en Bogotá, con el objetivo de agilizar la resolución y evitar mayores pérdidas para los productores. A pesar de estos avances, el panorama para los arroceros sigue siendo complejo. Se espera también la resolución de otros acuerdos pactados en la mesa de negociación.

Entre los temas pendientes se encuentran la TUA (Tasa Única Ambiental), sobre la cual la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, se comprometió a asistir a una reunión el próximo lunes en el Ministerio de Ambiente junto a los distritos de riego.

Asimismo, se abordaron temas cruciales como la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales), que afecta los parafiscales cobrados a los arroceros, la variedad y calidad de las semillas, y la necesidad de líneas flexibles de crédito a través de Finagro.

Finalmente, se espera la implementación del programa "Colombia Cosecha y el Arroz" (Fahía Arroz), con la visión de que el cultivo de arroz sea un negocio agrícola rentable y que el país deje de ver a los arroceros como "simples campesinos que acaban su futuro debajo del sol".