Inversión de $2.400 millones busca impulsar distritos de riego del Tolima ante crisis arrocera
- por Kelly Perdomo
Recursos reorientados y apoyo financiero buscan fortalecer infraestructura hídrica y aliviar la situación de los agricultores.
La Gobernación del Tolima ha anunciado una significativa inyección de $2.400 millones de pesos destinada a la rehabilitación de los canales de riego en el departamento, una medida crucial para mitigar la actual crisis que enfrenta el sector arrocero.
La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, se reunió este sábado con gerentes de los distritos de riego y representantes del gremio arrocero para socializar las acciones de su gobierno. Durante el encuentro, se presentó esta inversión que beneficiará directamente a los distritos de Usocoello, Usosaldaña, Asorrecio, Usoguamo y Asoprado, todos ellos articulados bajo la Corporación Coagro Distritos.
De la suma total, $1.400 millones ya estaban previstos para este propósito. Los $1.000 millones adicionales corresponden a recursos que, inicialmente asignados al Fondo Agropecuario de Incentivo a la Agroindustria (FAIA) para el arroz, fueron reorientados por propuesta de la gobernadora para fortalecer la infraestructura de riego.
Fernando Borja, secretario de Desarrollo Agropecuario del Tolima, explicó que la decisión de redireccionar estos fondos se tomó debido a que las condiciones actuales del FAIA, establecidas por el Gobierno nacional, no resultan favorables para los arroceros, haciendo más eficiente la inversión directa en la rehabilitación de los canales.
Como parte de esta iniciativa, se establecerá una mesa técnica entre la Gobernación y los distritos de riego. Esta instancia definirá la asignación de los recursos y los mecanismos para dotar a los distritos de las herramientas, maquinaria o insumos necesarios para la rehabilitación de sus sistemas hídricos.
El apoyo fue bien recibido por los representantes del sector. Durante la reunión, también se abordaron temas como la necesidad de un plan de ordenamiento productivo nacional, la regulación del precio del arroz y la modificación de la tasa del uso de agua (TUA).