Se agudiza el paro arrocero en el Tolima ante falta de acuerdos con el Gobierno
- por Kelly Perdomo
Tras infructuosas reuniones en Bogotá e Ibagué, los arroceros del Tolima evalúan extender los bloqueos a 24 horas, exigiendo una solución a la crisis de precios y el cumplimiento de acuerdos previos.
La crisis arrocera en el país continúa agudizándose, y los productores del Tolima, en particular, están al límite. Ayer, 17 de julio, se llevaron a cabo dos reuniones cruciales que, lamentablemente, no arrojaron los resultados esperados. Así lo informó el ingeniero Manuel Cardozo, miembro de Dignidad Arrocera en el norte del Tolima, en declaraciones matutinas.
La primera reunión, en Bogotá, contó con la presencia de líderes de Dignidad Arrocera de varias regiones, pero sin la asistencia de la viceministra Carvajalino, quien condicionó la negociación al levantamiento de los bloqueos a nivel nacional. Esta postura gubernamental ha sido un punto de fricción constante.
Paralelamente, en Ibagué, la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, convocó a arroceros del departamento junto a delegados de los ministerios de Agricultura, Comercio, Ambiente, alcaldes y diputados locales. El objetivo principal era que Minagricultura presentara el borrador de la resolución para la fijación del precio de la carga de paddy verde.
Se agudiza el paro arrocero en el Tolima ante falta de acuerdos con el Gobierno
— ONDAS DE IBAGUÉ 1470AM (@Ondas1470) July 18, 2025
Tras infructuosas reuniones en Bogotá e Ibagué, los arroceros del Tolima evalúan extender los bloqueos a 24 horas, exigiendo una solución a la crisis de precios y el cumplimiento de acuerdos previos pic.twitter.com/K7wInLW4kB
Este borrador propone un precio de $205.000 pesos aproximadamente por carga para la zona centro del país, incluyendo Tolima y Huila, una cifra que los arroceros consideran insuficiente para cubrir los costos de producción y generar una utilidad justa.
La insatisfacción de los arroceros fue evidente.
Representantes de Saldaña fueron los primeros en abandonar la mesa de Ibagué, manifestando su frustración por la falta de claridad y soluciones concretas por parte del Gobierno Nacional. Esta situación, sumada a la tardanza en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en marzo en El Espinal, ha llevado a que la crisis se profundice, empujando a más agricultores a la pérdida total de sus cultivoloss.
Como consecuencia de esta falta de progreso, bloqueos a nivel nacional se mantendrán. En el departamento del Tolima, se están llevando a cabo reuniones hoy, 18 de julio, para definir si el paro se extenderá a 24 horas de manera indefinida.
Actualmente, el Tolima registra cinco puntos de bloqueo:
En Castilla, en el Puente del Río Saldaña, kilómetro cero de la vía Chicoral-Ibagué, el sector de Oromazo en Lérida (vía Ibagué-Norte), y en Armero Guayabal (cruce de Armero, vía Manizales-Bogotá). Todos iniciarán a partir de las 7am.
Por ahora, los bloqueos en el Tolima serán de 10 horas con cierre total, garantizando un corredor humanitario para comisiones médicas y urgencias vitales. Se espera que a las 5:00 p.m. se habilite el paso por 30 minutos en ambos carriles. La posible extensión a cierres de 24 horas preocupa por el desgaste económico que podría generar en los diferentes gremios del departamento.