Consejo de Seguridad del Tolima analizó el impacto del paro arrocero y el desfile del 20 de julio

por Kelly Perdomo

El Gobierno departamental reitera preocupación por bloqueos y la necesidad de diálogo, mientras se monitorea la situación de movilidad y derechos humanos.

Seguridad 20 julio

En un reciente Consejo de Seguridad, la Secretaría de Convivencia Ciudadana, Seguridad y Orden Público del Tolima, liderada por el doctor Alfredo Bocanegra Barón, abordó dos puntos cruciales para el departamento: el paro y los bloqueos del gremio arrocero, y la programación del desfile del 20 de julio en Honda.

Gustavo Adolfo Castaño Ríos, director de Seguridad y Orden Público del Tolima, destacó la preocupación del gobierno departamental, expresada por la gobernadora, ante la situación que enfrentan los arroceros, especialmente por lo que ellos consideran un incumplimiento por parte del Gobierno Nacional.

En cuanto a los bloqueos, Castaño Ríos explicó que la fuerza pública ha mantenido un acompañamiento preventivo en los puntos de manifestación, específicamente en el norte del Tolima (entre Lérida y Armero Guayabal), Coello, Saldaña y Natagaima.

Esta presencia se realiza en conjunto con organismos de seguridad y, de manera especial, con el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, quienes juegan un rol clave en la mediación y en la garantía de corredores humanitarios para asegurar derechos fundamentales como la salud.

Se espera que, a través del diálogo y la mediación, se puedan establecer horarios específicos para permitir el paso vehicular y aliviar la congestión. Gustavo Castaño advirtió a la ciudadanía que las vías principales del Tolima se encuentran bloqueadas, y que el tránsito por el departamento seguirá siendo difícil mientras persistan las manifestaciones y no se llegue a acuerdos definitivos con el Gobierno Nacional. La solución, enfatizó, pasa por la mediación y el establecimiento de acuerdos que pongan fin al paro.