Alcaldía de Lérida se reunió con arroceros en búsqueda de salidas al paro
- por Ondas de Ibagué
El encuentro entre líderes del gremio y el gobierno municipal busca soluciones y la posible flexibilización de los bloqueos en el norte del Tolima.
La Alcaldía de Lérida, en cabeza del alcalde Luis Carlos Amezquita y algunos líderes arroceros, sostuvieron una importante reunión anoche para abordar el paro nacional arrocero que afecta el norte del Tolima. Diego Castillo, secretario de Gobierno del municipio, confirmó que la vía en el punto de Oromazo, principal sitio de concentración de los manifestantes, se abrió nuevamente alrededor de las nueve de la noche de ayer, tras jornadas de cierre.
"Hemos venido tratando de hacer las gestiones que corresponden al gobierno municipal para poder garantizar el derecho a la protesta, pero también poderle garantizar a los ciudadanos su derecho a la movilidad", explicó Castillo. Durante el día, la administración municipal ha estado acompañando a los arroceros en el punto de bloqueo para asegurar corredores humanitarios y permitir el ingreso de residentes al municipio.
La reunión entre el alcalde y los líderes arroceros tuvo como objetivo "encontrar y establecer medidas, establecer claridades, despejar algunas dudas y poder también brindar alguna solución desde el gobierno municipal", según el secretario de Gobierno. Aunque reconoce que el presupuesto local es limitado y las acciones directas son escasas, Castillo enfatizó la "voluntad de poder contribuir a que se levante este paro y garantizarle a los arroceros una salida a esta problemática".
Se presentaron diversas iniciativas e ideas durante el encuentro, las cuales serán objeto de diálogo continuo con el gremio para materializarlas. La administración municipal está a la expectativa de que el gremio arrocero sea escuchado por los gobiernos departamental y nacional para lograr el levantamiento definitivo del paro.
Respecto a los bloqueos de hoy, los arroceros aún no han confirmado si habrá nuevos cierres o si cambiarán los puntos de manifestación. Sin embargo, el Secretario de Gobierno indicó que es "lo más seguro" que continúen. Por su parte, la Policía Nacional y los efectivos de tránsito han estado presentes para garantizar la seguridad.
El municipio cuenta con una fuerza disponible de más de 50 efectivos, aunque la intención de la administración es evitar el uso de la fuerza. "No quisiéramos en ningún escenario llegar a esto, porque pues igual todas las personas que están allí son conocidos", concluyó Castillo.