Gremios Económicos del Tolima piden al Gobierno Nacional para que cumpla los compromisos con los arroceros
- por Kelly Perdomo
Igualmente La Terminal de El Espinal advierte a empresas de transporte las afectaciones para pasajeros y envío de mercancía.
La anunciada jornada de paro indefinido por parte de los productores de arroz del Tolima ha generado reacciones tanto en los gremios económicos del departamento como en las entidades de transporte. A través de un comunicado, los Gremios Económicos del Tolima manifestaron su profunda preocupación ante la difícil situación que atraviesa el sector arrocero, producto de las actuales condiciones del mercado y el incumplimiento de compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional desde marzo del mismo año.
Según el documento emitido por los gremios, la falta de materialización de la estabilidad económica y social de miles de familias campesinas, así como la necesidad de un fondo dirigido a pequeños productores, la revisión del esquema de costos de producción y la protección efectiva a la producción nacional, son puntos críticos que motivan la inquietud del sector.
Además, señalaron el impacto negativo de la disminución del incentivo al almacenamiento, herramienta clave para mitigar los efectos de la sobreoferta durante la cosecha, lo que ha llevado a una drástica caída en el precio de la carga de arroz paddy verde. Los Gremios Económicos del Tolima hicieron un llamado urgente al Gobierno Nacional para que cumpla los compromisos adquiridos y aporte los recursos necesarios para apoyar a los productores, garantizando la estabilidad de uno de los sectores productivos más importantes para el departamento.
Por otro lado, la Terminal de Transporte de El Espinal emitió la circular dirigida a las empresas transportadoras, taquillas y empleados, informando sobre el paro arrocero programado a partir de las 07:00 a.m. de hoy lunes 14 de julio de 2025.
En el comunicado firmado por el Ingeniero Juan Carlos Cardozo Arteaga, Jefe Operativo de la Terminal de El Espinal, se advierte sobre posibles afectaciones en el transporte de pasajeros y de carga en las principales vías de los departamentos del Tolima, Huila y demás zonas productoras de cereal.
Por tal motivo, se solicita a las empresas transportadoras programar sus actividades y agendas de trabajo para minimizar las alteraciones que se puedan generar en la movilidad de vehículos y pasajeros durante la duración del paro. La terminal recomienda estar atentos a las notificaciones al #767 o a las autoridades de Tránsito y Transporte ante cualquier novedad.