Adriana Matiz cuestiona decisión del Gobierno sobre reubicación de firmantes de paz en Honda: “Fue una medida cortoplacista”

por Camila Pinto

La gobernadora del Tolima pidió garantías reales para los excombatientes y mayor articulación con las regiones. Asegurando que el problema no es de voluntad, sino de planeación.

los reubicados

En el marco de la segunda mesa departamental de reincorporados realizada este miércoles en Ibagué, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, se pronunció con preocupación frente a la forma en la que el Gobierno Nacional ejecutó la reubicación de firmantes del acuerdo de paz provenientes del Catatumbo en zona rural del municipio de Honda.

Aunque dejó claro que el Tolima no le cierra las puertas a nadie, Matiz fue enfática en señalar que el proceso no fue planificado de manera adecuada y que las decisiones tomadas por el Ejecutivo fueron “cortoplacistas”.

“En el Tolima nosotros no le cerramos las puertas a nadie. Todos somos hermanos, pero hay que hacer las cosas bien. Y tengo que confesar que tengo una preocupación muy grande”, expresó la mandataria.

Matiz indicó que las familias fueron trasladadas a una finca alejada de cualquier servicio básico, sin agua potable, ni gas, ni acceso cercano a salud o educación. Además, cuestionó que el predio tenga atravesadas tuberías de gas y petróleo, lo cual representa un riesgo para la comunidad asentada.

La gobernadora también criticó la falta de información previa y articulación institucional. “A hoy no sé cuántas personas llegaron del Catatumbo, no sé cuántos niños, cuántas mujeres. ¿No era más fácil sentarnos antes y hacer bien las cosas?”, dijo.

Durante su intervención, Matiz pidió al Gobierno Nacional asumir su responsabilidad y no descargar en las regiones los retos de la reincorporación. “Yo no hago milagros. Tengo el corazón grande, pero no tengo los recursos suficientes. La responsabilidad es del Gobierno Nacional, que debía estar aquí con todas sus entidades”, sostuvo.

Recordó además que en el Plan de Desarrollo del Tolima se incluyó un capítulo específico para las víctimas del conflicto armado, con acciones concretas más allá del discurso. “Todos en esta mesa hemos sufrido la violencia. No son solo ustedes. Y a todos nos duele. Por eso, más que nunca, hay que hacer bien las cosas”, concluyó.