Ministro de Salud refuerza la atención sanitaria en el Sur del Tolima ante el brote de Fiebre Amarilla

por Kelly Perdomo

Guillermo Alfonso Jaramillo en compañia de las congresistas tolimenses anunció inversiones significativas y la reactivación de proyectos hospitalarios en Rioblanco y Ataco, buscando fortalecer la infraestructura y prevención.

bote de fiebre

El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, recorrió hoy el sur del Tolima, acompañado por las congresistas Martha Alfonso, Olga Beatriz González y Delcy Isaza con el objetivo de fortalecer la red de servicios de salud en la región.

Durante su visita, el ministro anunció una inversión de $4.472 millones destinados a diversas acciones, incluyendo la puesta en marcha de cuatro Equipos Básicos de Salud rurales, la adecuación de centros y puestos de salud en Playa Rica, Santa Rosa y Florida Baja, y la mejora de la infraestructura y dotación del Hospital La Misericordia.

Un punto crucial del recorrido fue el lanzamiento de campañas intensivas de vacunación y prevención contra la fiebre amarilla, enfermedad que ha generado una alerta sanitaria nacional con cerca de 30 casos confirmados y 9 fallecimientos solo en esta zona del departamento, y más de 96 casos y 34 muertes en todo el Tolima. El ministro enfatizó la importancia de la vacunación, señalando que "el que está vacunado, nunca, no hemos tenido ninguna muerte. Pero el que no está vacunado, sí se ha muerto la mitad".

En Rioblanco, el ministro Jaramillo anunció un aporte adicional de $11.500 millones por parte de su cartera para reactivar el proyecto hospitalario del municipio, que llevaba varios años detenido, sumándose a una inversión inicial de $14.000 millones. En Ataco, se evaluaron las acciones contra el brote de fiebre amarilla, destacando que el 84% de la población ya está vacunada.

Estas inversiones y el despliegue de los equipos de Atención Primaria en Salud (APS) con 80 personas en campo, buscan garantizar que "la plata se quede aquí en el municipio", como lo era antes de la Ley 100, permitiendo la contratación de personal, la mejora y ampliación de los servicios hospitalarios, e incluso la posibilidad de contar con especialistas en la región. La visita del ministro subraya el compromiso del Estado con las necesidades de salud locales y la prevención de enfermedades.