Melgar aplicó más de 25 mil vacunas contra la fiebre amarilla y no reporta nuevos casos tras sus fiestas
- por Camila Pinto
El alcalde encargado destacó el éxito del cerco epidemiológico y el respaldo de la Gobernación del Tolima para contener la enfermedad durante las festividades.
En medio de la alerta departamental por el brote de fiebre amarilla, el municipio de Melgar reporta un balance positivo luego de sus fiestas tradicionales, sin registrar nuevos contagios tras la jornada festiva.
Así lo confirmó el alcalde encargado, Iván López Bueno, quien indicó que, gracias al apoyo directo de la Gobernación del Tolima, especialmente de la mandataria Adriana Magali Matiz, se logró implementar un cerco epidemiológico con más de 25 mil dosis aplicadas a la población, priorizando zonas rurales.
“El acompañamiento de la Gobernadora ha sido clave. Desde el primer momento lideró esta estrategia y nosotros en Melgar no fuimos la excepción. Se fortaleció la vacunación en los corregimientos y veredas para proteger a nuestros campesinos”, aseguró el mandatario local.
Durante las celebraciones del San Pedro, se instalaron puestos de vacunación en distintos eventos, lo que permitió aumentar la cobertura incluso entre los turistas. “Por fortuna, no tuvimos reportes de nuevos casos durante ni después de las fiestas. El único caso confirmado ocurrió hace unos meses y fue manejado de forma inmediata con los protocolos respectivos”, explicó López.
Frente a la exigencia del carné de vacunación, el alcalde destacó que no hubo inconvenientes. “Los visitantes accedieron fácilmente a la vacuna. Muchos aprovecharon los puntos habilitados durante las festividades para inmunizarse”, concluyó.
Con estas acciones, Melgar se consolida como uno de los municipios con mejor respuesta en la lucha contra la fiebre amarilla en el departamento. Las autoridades continúan invitando a quienes aún no se han vacunado a acercarse a los puntos habilitados.