¡Fiebre Amarilla sigue apareciendo en Ataco! Otro paciente fue remitido al parecer con el virus

por Kelly Perdomo

Un 95% de la población ya está inmunizada, pero los fallecimientos se concentran en personas sin vacunar; un nuevo caso probable genera preocupación.

Fiebre ataco

La gerente del Hospital de Ataco, Sara Lorena Murcia, ha emitido una contundente advertencia sobre la rápida propagación de la fiebre amarilla en el municipio, destacando la preocupante situación de los pacientes no vacunados y la desinformación que persiste en la comunidad.

Murcia enfatizó que, a pesar de los esfuerzos coordinados con diversas EPS, la Gobernación, la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Salud, la enfermedad se ha disparado con alarmante celeridad. La mayoría de los fallecimientos registrados corresponden a personas que no habían recibido la vacuna, subrayando la importancia crítica de la inmunización.

La funcionaria reveló que, aunque no se han confirmado nuevos casos recientemente, el día de hoy se ha registrado un caso probable de fiebre amarilla. Este paciente, un hombre de 28 años que había rechazado la vacuna, fue remitido al Hospital Federico Lleras. La gerente lamentó que muchos pacientes llegan en una etapa muy avanzada de la enfermedad, automedicándose y presentando síntomas graves como vómito o diarrea con sangre, lo que dificulta su recuperación incluso en unidades de cuidados intensivos.

En cuanto a las cifras de vacunación, Murcia informó que, desde el inicio de la emergencia el 28 de marzo, se han administrado 12.585 dosis, incluyendo a los niños a partir de los nueve meses. Esto representa un 95% de la población vacunada en Ataco. No obstante, la gerente hizo un llamado a la reflexión: "Cuando uno le toca a la familia, es cuando uno reacciona. Muchos de esos casos se pudieron haber evitado, muchas muertes se hubieran podido evitar si nos hubiéramos dejado vacunar o si hubiéramos aceptado la vacuna".

Actualmente, el municipio registra 22 casos confirmados de fiebre amarilla, con un total de 9 fallecimientos. Hasta el momento, no hay casos probables en estudio, pero la remisión del paciente de 28 años podría cambiar la cifra.