Frente 13 opera en el Huila y al parecer buscaría operar en la frontera con el Tolima

por Kelly Perdomo

Autoridades del Tolima investigan la presencia esporádica de una estructura armada, cuya influencia principal estaría en el Huila, y que ha generado preocupación en la región.

Huila farc

La tranquilidad de la zona fronteriza entre los departamentos del Tolima y Huila se vio alterada recientemente por la aparición de presuntas unidades disidentes de las FARC, específicamente un grupo denominado Frente 13. Alfredo Bocanegra, secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Tolima, confirmó que, tras un reporte gráfico documentado, se activaron las tropas en la zona, quienes lograron que los individuos se dieran a la huida.

Según el Secretario Bocanegra, la aparición de este grupo, que se calcula era de un número reducido de integrantes, parece haber tenido como objetivo "exhibirse en una época de alta circulación" debido a las festividades, en particular en el sector de La Palmita, una vía principal. "Lógicamente causa preocupación, nosotros compartimos, pero como le digo, rápidamente las unidades del batallón Caicedo al mando de su propio comandante hicieron presencia y esos se fueron a la huida", explicó.

La preocupación se intensifica dado que el Frente 13 es un actor poco conocido en el Tolima. Bocanegra detalló que, a diferencia de otros grupos que operan habitualmente en el departamento y de los que se tiene información detallada sobre su composición y capacidad, este Frente 13 es considerado "exógeno". Su zona de influencia principal se ubicaría en el Huila, y su incursión en Natagaima, un municipio tolimense, sería a través del río Magdalena, una frontera natural que, según la inteligencia militar, posee puntos específicos de tránsito ya identificados.

"Nosotros tenemos, digamos, unas amenazas potenciales todo el tiempo en los límites con el departamento del Cauca, que son zonas que en el Tolima colindarían con el municipio de Roncesvalles, con el municipio de San Antonio y algún sector bien rural del municipio de Rovira. Tenemos igualmente una frontera problemática, que es la del departamento del Huila, y esta aparición puede obedecer a eso", señaló el Secretario.

Ante esta situación, la Quinta División del Ejército, en coordinación con la brigada del Huila, ha ordenado una operación en territorio propio para impedir que este tipo de incursiones se repitan. Si bien no se tiene un número exacto de integrantes de este Frente 13, las autoridades del Tolima confían en su capacidad para evitar que se asienten en el departamento.

"No tengo ninguna duda de que no tienen la capacidad de acantonarse en esta zona y que en la medida en que nosotros actuemos con diligencia... podamos nosotros controlar esa situación y no quede nadie que atente contra el territorio tolimense en el departamento del Tolima", afirmó Bocanegra.