Existe probabilidad del 66% de que el fenómeno de La Niña llegue al país a partir del mes de noviembre

por Kelly Perdomo

Erika Lozano, secretaria de Ambiente en el Tolima, entregó detalles sobre el plan de contingencia que se está implementando en el departamento.

Fenomeno nina

La secretaria de Ambiente del Tolima, Erika Lozano, informó que, según el último reporte del IDEAM, existe una probabilidad del 66% de que el fenómeno de La Niña llegue entre los meses de noviembre y diciembre. Aunque se trata de una proyección, Lozano recordó que, debido a la variabilidad climática, esta situación podría cambiar o cumplirse, por lo que las autoridades deben estar preparadas para enfrentar posibles emergencias.

"Estamos tomando medidas desde la Dirección de Gestión de Riesgos del Gobierno departamental, donde se han organizado capacitaciones para los diferentes municipios. El objetivo es revisar los protocolos y asegurarnos de que estén listos para activarse de manera inmediata si se presentan eventos relacionados con La Niña", explicó Lozano. Además, hizo un llamado a los mandatarios municipales y a los consejos de gestión del riesgo a prestar atención y estar alerta ante cualquier cambio en las condiciones climáticas.

Entre las acciones que ya se están implementando se encuentra un convenio de maquinaria amarilla con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Este convenio permitirá movilizar equipos pesados de forma rápida para atender emergencias como deslizamientos o inundaciones, que suelen ser consecuencias frecuentes del fenómeno de La Niña.

Cuando se trata de apoyos a nivel nacional, Lozano destacó que, en caso de presentarse una emergencia, la UNGRD tiene la responsabilidad de coordinar la activación de organismos nacionales para prestar apoyo. "El Ejército Nacional, a través de su Brigada de Prevención y Atención de Desastres, así como la Fuerza Aérea, están preparados para brindar asistencia, siempre bajo las directrices de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo", afirmó la secretaria.

Con estas medidas, el departamento del Tolima busca estar preparado ante los posibles impactos del fenómeno climático, garantizando una respuesta rápida y eficiente para minimizar los riesgos a la población.