Caída del puente de Pico de Oro tiene incomunicadas a más de 150 familias en el Cañón del Combeima
- por Daniel Garcia
Los productores y estudiantes son los mayormente afectados, ya que deben tomar una ruta alterna que está convertida en un camino de herradura.
Tras el colapso del puente de la Vereda de Pico de Oro el pasado 9 de mayo de 2024, Ondas de Ibagué conoció la realidad de la afectación e habitantes de la zona por la falta de esta estructura en zona rural de la capital tolimense en el Cañón del Combeima.
Anderson Solórzano, presidente de la JAC de la Vereda Pico de Oro, recordó que dicha intervención se venía pidiendo desde hace varios años y se había priorizado el arreglo que nunca se dio.
“El cambio del puente no se pidió ahorita, fue en el gobierno del exalcalde Andrés Hurtado, salió supuestamente el proyecto que nunca llegó al Cañón del Combeima y se tenía toda la documentación, pero no se dio”.
Asimismo, contó que “el puente cae el 9 de mayo y seguimos esperando, ahora nos salió que quedó para el 2025, la verdad eso nos perjudica porque es comunidad de la parte alta y campesinos para bajar la carga”.
Entre tanto, sostuvo que la comunidad realizó un improvisado paso, pero con este se está poniendo en riesgo la vida de quienes transitan por una garrucha y puente de madera provisional.
“Se hizo una garrucha que les agradecemos, pero no es algo conforme a lo que es puente. También se hizo un puente de madera con la comunidad, pero cuando el río se crezca no podemos hacer, han sido solo pañitos de agua tibia en la Vereda de Pico de Oro”.
Finalmente, Solórzano señaló que además de los residentes de la Vereda Pico de Oro, también están afectados los del Secreto, quienes exponen que son más de un centenar las familias incomunicadas.
“Las familias incomunicadas que directamente están afectadas son 150, porque hay personas de Pico de Oro que dependen de allá y tienen que subir a trabajar y al no haber vía, queda complicado. También, las casas de la zona están en el aire y no han vuelto a llegar”.