Grupos ilegales intensifican extorsiones presenciales a ganaderos y empresarios en el sur del Tolima

por Daniel Garcia

Los casos donde se han registrado más denuncias han sido en Planadas, Rioblanco y Ataco, según Carlos Gustavo Silva, director del Comité de Ganaderos del Tolima.

extorsion tolima

La situación de seguridad en varios municipios del sur del Tolima se ha vuelto cada vez más alarmante debido a un incremento significativo en las extorsiones por parte de grupos al margen de la ley. Según el director del Comité de Ganaderos del Tolima, Carlos Gustavo Silva, el problema ha evolucionado, pasando de simples llamadas telefónicas a exigencias presenciales que han puesto en jaque a ganaderos, comerciantes y otros sectores económicos de la región.

Silva destacó que, aunque no se tiene un registro exacto del número de denuncias realizadas por los ganaderos, la problemática ha escalado considerablemente. "Hemos venido reportando, de acuerdo a lo que nos manifiestan ganaderos en varios municipios y como también lo ha mencionado la Gobernadora, sobre todo en municipios del sur del Tolima, el incremento precisamente de esas extorsiones, ya no de manera telefónica, sino pues ya de manera presencial", indicó Silva.

Municipios como Planadas, Rioblanco y Ataco han sido identificados como focos de estas actividades delictivas. En estos lugares, los ganaderos han sido convocados a presentarse en puntos específicos para "rendir cuentas" a estos grupos. El director del Comité de Ganaderos enfatizó que esta problemática no solo afecta a los ganaderos, sino a todos aquellos que poseen negocios en la región, ya que muchos de ellos también tienen actividades ganaderas.

Silva recordó con preocupación cómo esta situación evoca un oscuro pasado en el que los extorsionadores pedían a los empresarios detallar la cantidad de fincas, ganado y negocios que poseían para exigir un porcentaje a cambio de "protección". Aunque las cifras varían según el municipio, lo que resulta constante es la presión y el temor que estos grupos ilegales están imponiendo en las comunidades.

"A muchos de esos personajes que pertenecían a esos grupos, indistintamente si eran de izquierda o de derecha, seguramente les quedaron registros con los nombres de las personas y cuánto estaban extorsionando. Hoy, están aprovechando precisamente para retomar el control y decirles a los empresarios que tienen que someterse nuevamente a sus exigencias", explicó Silva.

El llamado de atención se extiende no solo al sector ganadero, sino también al sector cafetero, arrocero y otros subsectores económicos que, en conjunto, representan la columna vertebral de la economía regional. La situación ha llegado a tal punto que se percibe un retorno a tiempos difíciles donde la extorsión era una práctica común, y las autoridades locales están siendo urgidas a intervenir de manera permanente para frenar este alarmante resurgimiento de la violencia y la extorsión en el Tolima.