Encuentran restos de víctimas desaparecidas hace más de 20 años en el Tolima

por Kelly Perdomo

Según la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), los restos encontrados estarían vinculados al conflicto armado en el departamento.

victimas desaparecidos

La UBPD recuperó dos cuerpos en el norte del Tolima, una región afectada por la violencia del conflicto armado. La operación se llevó a cabo en un cementerio de una zona rural, donde se hallaron los restos de personas que presuntamente desaparecieron hace más de 20 años.

La antropóloga forense Natalia Giraldo, mencionó que se priorizó diez sitios de interés forense. Con una metodología rigurosa, se documentó y evaluó el estado de conservación de los cuerpos y elementos asociados, dando un paso crucial en la búsqueda de verdad y justicia para las familias afectadas.

Uno de los cuerpos recuperados podría corresponder a Aldair*, un mecánico que llegó a la región en 2001 y fue asesinado por hombres armados. Su hijo, Aldair Junior, quien acompañó la misión, expresó su alivio al encontrar respuestas sobre el paradero de su padre.

El segundo cuerpo podría pertenecer a una persona nacida en el Tolima, cuya familia había iniciado su búsqueda confiando en la labor de la UBPD. Ambos cuerpos fueron enviados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su identificación. Este proceso determinará la entrega digna a sus familiares y contribuirá a sanar las heridas de décadas de ausencia.

Natalia Giraldo, líder de la misión, destacó la importancia del proceso: “Como resultado de la investigación humanitaria y extrajudicial, se identificó un universo de 10 cuerpos no identificados (CNI), de los cuales dos fueron orientados con identidad. Uno de estos cuerpos ingresó al cementerio como un cuerpo identificado no reclamado y fue recuperado. La idea es que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en conjunto con la UBPD, realice la verificación de correspondencia de información post mortem, siguiendo una metodología rigurosa que permita evaluar el estado de los cuerpos y aplicar criterios técnicos para su recuperación”.

Esta intervención es un paso más en la búsqueda de desaparecidos en Colombia, un esfuerzo que busca aliviar el dolor de miles de familias afectadas por la violencia. La identificación y posterior entrega de los cuerpos a sus seres queridos es un acto de justicia y dignidad, esencial para cerrar las heridas del conflicto.

Aldair: Nombre cambiado para evitar revictimizar a su familia.