Bares y discotecas pasaron ‘aceite’ este fin de semana por ley seca en Ibagué
- por Daniel Garcia
Desde Asobares cuestionaron que se tomará dicha determinación que no se socializó y los dejaron vestidos y alborotados, la cual dejó pérdidas en más de un 90% y afectó miles de empleos.
Tras el sorpresivo decreto de ley seca que se dio a conocer el pasado viernes, en el que se establece ley seca durante el sábado 20 de julio a las 6:00 a.m. hasta el domingo 21 de julio, uno de los sectores que rechazó la medida fue el comercio nocturno.
Andrés Nossa, presidente de Asobares Tolima, cuestionó la determinación que se dio a última hora y no se había avisado a estos establecimientos, la cual generó incalculables pérdidas al gremio de la ciudad.
“Tuvimos un fin de semana catastrófico y de pérdidas, más del 90% en pérdidas este fin de semana en bares y discotecas en una actividad que se hace todos los años con la fiesta de la Independencia y esto fue una decisión a última hora, una ley seca que no fue socializada y afectó a muchos”.
A su vez, el dirigente gremial pidió que se tenga mayor articulación para así no afectar a estos empresarios que trabajan únicamente los fines de semana.
“Hacemos un llamado a la alcaldesa desde Asobares, para que estas medidas sean socializadas y se nos permita a los gremios hacer aportes para no terminar de destruir la economía de estos sectores tan importantes y reconocer el valor del emprendimiento en estas épocas de crisis que atraviesa el país”.
Adicionalmente, reveló que “el decreto de ley seca lo que hizo fue sesgar la economía de la noche y dejar a 3.000 jóvenes sin ocupación y sin devengar de su día de trabajo, entonces hay que trabajar de manera articulada entre lo público y privado”.
Finalmente, lamentó que Ibagué haya sido la única capital del país en decretar ley seca y sentenció que esta afectación el gremio se recuperará en más de tres meses.