El Cañón de las Hermosas, le apuesta a ser un territorio de Paz
- por Redacción Tolima
Raúl Rosende, representante de la ONU en Colombia, agradeció la invitación al Cañón de las Hermosas y refirió que, recibir la invitación de la gobernadora les pareció muy importante, porque la presencia del Estado a estas comunidades era fundamental.
“La presencia del Estado es fundamental, que se lleve de manera participativa, crear espacios en los que la gente pueda ser escuchada, la participación del Estado, la protección y la seguridad de las comunidades y seguir afianzado las iniciativas de paz para que Colombia pueda transitar de manera segura hacia el desarrollo”.
Luego lanzó una frase contundente: “Es imposible construir la paz si no se establece la presencia del Estado en los territorios”, y agregó “como comunidad internacional hemos dicho que la mejor manera de abatir la pobreza es, justamente, con la presencia del Estado. Este es el camino”, afirmó el representante de la ONU en Colombia.
Por su parte William Quintero, representante de la Misión de la Organización de Estados Americanos OEA en Colombia, también resaltó la convocatoria.
“Qué bonito es ser invitado como organismo internacional, a un evento de este cargado de pujanza tolimense, cargado de mucho compromiso y voluntad de los mandatarios que vienen hasta acá. Lo más importante, está cargado de muchos sueños de ustedes. Aplaudimos estos espacios, aplaudimos ese diálogo entre comunidad y autoridad”, dijo el vocero de la OEA.
Con la participación en esos espacios, los habitantes del cañón de las hermosas un territorio que históricamente fue el refugio de los violentos, se esperanzan y se proyectan para impulsar más el turismo, en construir vías alternas que los acerquen a municipios como Roncesvalles, en trabajar proyectos e iniciativas productivas que les permitan demostrar que son mucho más que una zona de guerra y que unidos construyen Paz.