Denuncias en elecciones disminuyeron en el Tolima
- por Natalia Gutiérrez
En comparación a hace 4 años, las quejas de las personas fueron menores en el departamento.
Cristian Martínez, coordinador de la Misión de Observación Electoral del Tolima, manifestó que hoy el organismo con el programa de ciencia política de la Universidad del Tolima son también ganadores, luego de responder a todos los retos impuestos por la democracia y ciudadanía.
Según Martínez, este año se vio un proceso bastante arduo, al cual se pudo responder de manera positiva, además, señaló que fue una jornada más tranquila en comparación de hace cuatro años, ya que disminuyeron el número de reportes en la página pilasconelvoto.com.
"El liderazgo de la fuerza pública y de la Registradora fue un trabajo impecable que estuvo dispuesto a garantizar la transparencia y seguridad a todos los ciudadanos".
El Coordinador, también hizo referencia a los municipios que habían presentado trashumancia e indicó que todos los datos se conocerán más adelante cuando logren cruzar el proceso de participación ciudadana y compararlos con los datos preliminares.
"En algunos municipios se evidenció la presunta compra de votos y vamos a desarrollar un análisis estadístico para mostrar cómo influye las trashumancias en las elecciones mientras esperamos que el Consejo Nacional Electoral se acuerde que existe el Tolima".
Frente a las quejas por publicidad política en las calles, afirmó que no tuvieron muchas quejas por parte de la comunidad, por lo que se considera algo positivo.
Finalmente, entregó algunas cifras satisfactorias para la región.
Más de 90% estuvieron realizando un buen trabajo los testigos electorales en el proceso de votación, al igual que los jurados de votación, mismos datos de la apertura en la jornada.
En el 94.4 % los jurados no cometieron errores, mejorando los indicadores y disminuyendo las irregularidades.