Tolima en alerta: IDEAM emite alarmas por crecientes súbitas y deslizamientos en más de 40 municipios

por Kelly Perdomo

El departamento registra 14 municipios en calamidad pública por las lluvias. Hay zonas incomunicadas, riesgo de avalanchas y creciente en varios ríos como el Magdalena, Saldaña y Cucuana.

ideam emergencias

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió un reporte de emergencia para el Tolima este 8 de mayo, advirtiendo que gran parte del departamento está en riesgo por crecientes súbitas y deslizamientos de tierra a causa de las intensas lluvias.

En alerta roja por posible creciente súbita se encuentran las cuencas de los ríos Aipe–Chenche (Natagaima), Saldaña (Rioblanco y Saldaña) y el Magdalena (Honda). Además, hay 12 alertas naranjas en ríos como el Prado, Cucuana, Amoyá, Coello, Lagunilla, Gualí y Sumapaz, afectando municipios como Villarrica, Chaparral, Ibagué, Roncesvalles, Melgar y Carmen de Apicalá.

La situación por deslizamientos también es crítica. IDEAM mantiene 20 municipios en alerta roja, entre ellos Ibagué, Chaparral, Purificación, Honda y Piedras. Otros 25 están en alerta naranja, como Líbano, Coyaima, Villahermosa, Herveo, Melgar y Natagaima.

La emergencia ha obligado a declarar calamidad pública en 14 municipios, entre ellos Rovira, San Luis, Ortega, Roncesvalles y Anzoátegui. Durante el primer fin de semana de mayo se registraron 2 inundaciones, 8 movimientos en masa y 2 caídas de árboles.

En Ortega, el desbordamiento del río Cucuana afectó cultivos de pan coger entre las veredas San Francisco y Villamaría. Se censaron 10 familias y 4 hectáreas resultaron afectadas. En Coyaima, el puente Colache presenta alto riesgo por daños estructurales.

En Armero Guayabal y Santa Isabel, veredas quedaron incomunicadas por derrumbes. En Melgar, se presentaron deslizamientos, caída de árboles y aumento de caudal en quebradas urbanas. Planadas y Valle de San Juan reportaron graves afectaciones en vías terciarias.

Por su parte, los bomberos de Honda y Alvarado atendieron emergencias por árboles caídos, mientras se mantienen las evaluaciones ante nuevas amenazas.

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad a extremar precauciones, evitar zonas de riesgo y mantenerse informados por los canales oficiales de gestión del riesgo.