Fedearroz responde a señalamientos sobre la calidad de la Semilla Fedearroz 67
- por Kelly Perdomo
La Federación Nacional de Arroceros de Colombia aclara las características y el desarrollo de esta variedad de semilla.
Ante las recientes declaraciones de un ingeniero que hace parte del gremio de arroceros en Lérida Tolima sobre la calidad de la semilla variedad Fedearroz 67, la Federación Nacional de Arroceros de Colombia (Fedearroz) emitió un comunicado para explicar las características y el proceso de desarrollo de esta variedad.
Según Fedearroz, ellos han priorizado la competitividad del sector arrocero, enfocándose en el aumento de los rendimientos por hectárea y la disminución de los costos de producción. Para lograr esto, ha implementado programas de investigación técnica, económica y de transferencia de tecnología, como el programa AMTEC (Adopción Masiva de Tecnología), diseñado en 2012 para responder a los desafíos del cambio climático y la apertura de los mercados.
El desarrollo de nuevas variedades de arroz es un proceso complejo que implica varios años de investigación, controles y evaluaciones del ICA. Se tienen en cuenta las condiciones agroambientales y las necesidades de los agricultores de cada región productora.
Fedearroz informa que ha desarrollado 50 variedades desde 1995, ofreciendo a los agricultores un amplio abanico de opciones de semilla certificada.
En cuanto a la variedad Fedearroz 67, una de las más utilizadas por los agricultores, Fedearroz destaca su amplia adaptabilidad a las variaciones climáticas, tolerancia a temperaturas extremas, adaptabilidad a diferentes altitudes y condiciones de riego, y su potencial de rendimiento estable.
En el Tolima, el 70% del área sembrada el año anterior se realizó con variedades de Fedearroz-FNA, y de ese porcentaje, el 40% correspondió a Fedearroz 67, lo que demuestra su preferencia por sus características y potencial de producción.
Fedearroz enfatiza que todas sus variedades pasan por un riguroso proceso de investigación para incorporar las mejores características posibles, pero ninguna variedad puede responder al 100% a todas las contingencias del campo, especialmente ante el cambio climático. Para alcanzar su máximo potencial, las semillas certificadas requieren un manejo agronómico adecuado por parte del agricultor.
La Federación rechaza los comentarios que desconocen el amplio recorrido tecnológico de la entidad y afirma que, a través de programas como AMTEC, se están logrando avances significativos en materia de mayores rendimientos y menores costos de producción para los agricultores que adoptan estas tecnologías.