Denuncian caos y supuesto sabotaje en puestos de votación del Pacto Histórico en el Tolima
- por Kelly Perdomo
Votantes y líderes políticos expresaron inconformidad por la drástica reducción de mesas en municipios como Natagaima e Ibagué, dificultando la participación ciudadana.

La jornada de consulta interna del Pacto Histórico para elegir sus candidatos a la Cámara, el Senado y la Presidencia de Colombia generó una ola de denuncias e inconformidad en varios puestos de votación del departamento del Tolima. La principal queja de los votantes y líderes del movimiento se centra en la aparente e inexplicable reducción de mesas de votación, lo que ha provocado filas interminables y la frustración de la ciudadanía.
Desde Natagaima, un habitante evidenció la situación que se vivió en la Institución Educativa Francisco José Caldas, donde tradicionalmente se habilitaban entre 18 y 20 mesas.
"Son las 12 del mediodía y mire la situación que se vive en este momento, solo dos mesas habilitadas. Es interminable la cola de gente que está pasando," manifestó el votante, calificando el hecho como un supuesto "sabotaje" al proceso en su municipio y en otras partes del país. El ciudadano añadió que la cantidad de personas esperando para ingresar a votar era considerable.
La preocupación escaló a nivel departamental con la denuncia del diputado del Pacto Histórico en el Tolima, Jaime Tocora. El político se refirió al caso de la ciudad de Ibagué, mencionando el puesto de votación en el barrio Jordán (antiguo exalumnas de la Presentación), donde, de las 19 mesas que había en jornadas anteriores, solo se instalaron dos, igualmente se conoció que en la Universidad Cooperativa de Colombia se registró un hecho similar.
Denuncian caos y supuesto sabotaje en puestos de votación del Pacto Histórico en el Tolima
— ONDAS DE IBAGUÉ 1470AM (@Ondas1470) October 27, 2025
Votantes y líderes políticos expresaron inconformidad por la drástica reducción de mesas en municipios como Natagaima e Ibagué, dificultando la participación ciudadana. pic.twitter.com/i2guWtPzK6
Tocora lamentó que esta situación haya obligado a muchos ciudadanos, especialmente adultos mayores, a retirarse sin poder ejercer su derecho al voto debido a la lentitud del proceso.
El diputado fue enfático al señalar la responsabilidad de la situación: "Esto no es culpa del Pacto Histórico, es culpa del mismo Consejo Nacional Electoral y la Registraduría que lastimosamente no ha dado las plenas garantías."
Además de la capital, el diputado señaló que en zonas rurales se reportó la eliminación de puestos de votación, dificultando aún más la participación en el campo.
