¡Preocupante! En riesgo más de 100 droguerías tipo minimarket en Ibagué y el Tolima

por Daniel Garcia

Una polémica circular pondría ‘en jaque’ estos establecimientos de comercio, ya que se restringe la venta de algunos productos que en la actualidad ofrecen. Empresarios piden reunirse con la secretaria de Salud Departamental.

droguerias riesto

El sector farmacéutico en el Tolima se encuentra preocupado tras dos circulares que se expidieron por parte de la Secretaría de Salud Departamental, en la que se imponen una serie de cambios para las droguerías.

Danny Ospina, empresario del sector farmacéutico, dio a conocer que preocupa lo que se determinó en la circular 441 y 442, ya que afecta este tipo de establecimientos al prohibir vender algunos productos.

“Las circulares establecen que prohíben que una droguería pueda convertirse en un minimercado, afectando que no se puedan vender productos como bebidas, helados, confitería, licores y demás”.

Asimismo, advierte esta decisión pone en riesgo los empleos directos en dichas droguerías de las diferentes cadenas que están operando en Ibagué y el Tolima.

dobleee

“El llamado es para la secretaria de Salud Katherine Rengifo, porque esto lo socializa la señora Sandra Garzón profesional de esta dependencia, porque son más de 100 empleos que están en riesgo de empresas como la Rebaja, Farmacenter, Colfamil, Medicity, Copifam, entre otras”.

También expone que por estos cambios la multinacional Farmatodo no ha logrado llegar a Ibagué, pese a que en marzo de este año se anunció que dicha empresa llegaría con tres sedes a la capital tolimense.

Entre tanto, agregó que la ciudad ha venido teniendo una transformación en las droguerías, al poder comercializar múltiples productos.

“En Ibagué hay más de 100 establecimientos minimarket y en el Tolima se superan, entonces estos empleos se pueden perder, pero es algo que tiene solución, porque es un formato que viene operando hace mucho tiempo”.

Y añadió: “No hemos tenido problemas, siempre nos regulamos sobre la venta de licor que debe tener distancia con la de medicamentos, tiene que haber actividad económica en Cámara de Comercio que permite hasta tres actividades y la restricción de horario hasta las 12:00 a.m. y no vender a menores, eso hemos venido cumpliendo conforme a la ley”.

Finalmente, Ospina sostuvo que dicha circular ya está rigiendo, aunque se está dando un plazo para adoptar los cambios, por lo que esperan un encuentro con la secretaria de Salud y así lograr modificar dichas circulares.

“Ya entró a regir, pero nos dan un plazo hasta el 23 de noviembre, pero hay tiempo para poner esto en la mesa, hablarlo con los gremios, porque no estamos para perder 100 empleos y aquí no hay intereses personales sino desarrollar el gremio”.