Crece la Indignación por concesión de licencia minera en el río Saldaña
- por Kelly Perdomo
La comunidad, líderes políticos, sociales y económicos del municipio de Saldaña se unen para protestar contra el proyecto minero otorgado a la empresa Holcim.
El presidente del Concejo de Saldaña, José Nery Lozano, ha expresado la profunda preocupación y tristeza de la comunidad por la decisión de la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) de otorgar una licencia a la empresa Holcim para desarrollar un proyecto minero sobre el río Saldaña.
Según Lozano, esta noticia ha caído como "un baldado de agua fría" ya que la comunidad, a través de una audiencia pública realizada el 23 de marzo, se había manifestado unánimemente en contra de este proyecto. Participaron diferentes sectores sociales, políticos, líderes comunitarios, cabildos indígenas y la propia industria arrocera, quienes rechazaron la iniciativa.
Sin embargo, la semana pasada, la ANLA emitió una resolución otorgando la licencia a Holcim para que inicie la extracción de más de 600.000 toneladas de material de arrastre, incluyendo arena y gravilla, en un área de 41.171 hectáreas del río Saldaña.
Lozano advierte que este proyecto generará impactos negativos severos en el ecosistema del río, poniendo en riesgo el equilibrio del sistema, afectando a las comunidades indígenas y a la población de peces. Además, la contaminación, la explotación a cielo abierto y la construcción de vías de acceso tendrán un impacto negativo en los campesinos y en la economía local, que depende en gran medida del río Saldaña.
Ante esta situación, el Comité Ambiental del municipio está organizando una gran marcha pacífica para este viernes 2 de agosto, con la participación de todos los sectores de la comunidad, con el fin de manifestar su rechazo al proyecto y exigir al Gobierno Nacional que escuche y salvaguarde los ríos de Saldaña.