Duque le cumplió al Tolima y a Colombia, entregó el cruce de la cordillera Central al país
- por Natalia Gutiérrez
El jefe de Estado llegó hasta el túnel de los venados para hacer la entrega de este tramo final que une el centro con el suroccidente del país.
Con una inversión mayor a los 2.9 billones de pesos se hizo la entrega de las obras en su totalidad del proyecto Cruce de la Cordillera Central contribuyendo a la reactivación económica del país.
Es de resaltar, que este megaproyecto, que en agosto de 2018 se encontraba prácticamente abandonado y con serios problemas de calidad, contaba con un avance tan solo del 54%. Hoy debido a la intervención del Gobierno nacional, donde se destinaron más de $620.000 millones, con los cuales se adjudicaron tres nuevos contratos y se creó una gerencia especializada dentro del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) para el control y seguimiento exclusivo y permanente a la ejecución contractual y para la toma de decisiones en sitio, se logró avanzar en la obra.
El Cruce de la Cordillera permitirá unir al suroccidente con el centro de Colombia, a través de 60 obras construidas a lo largo de 30 kilómetros de doble calzada, entre los departamentos de Quindío y Tolima, teniendo en cuenta que el conjunto de obras está compuesto por 15 túneles en Tolima y 8 en Quindío, más el Túnel de La Línea (8,6 km) y su túnel de rescate (8,5 km). Los 25 túneles del proyecto suman 22 kilómetros. Además, son 31 puentes, 16 en Tolima y 15 en Quindío, que suman 5 kilómetros de extensión.
Frente al Túnel de La Línea, este cuenta con 8,6 km de longitud, es el más grande de América Latina. El puente de mayor extensión es el de Yarumo Blanco, que tiene una extensión de 643 metros.
Impulso a la escolaridad rural de Tolima y Quindío
INVÍAS invirtió más de $3.500 millones para obras de mejoramiento en cinco escuelas públicas rurales aledañas a las obras del Cruce de la Cordillera.
En el Instituto Técnico Agroindustrial de Cajamarca se realizaron obras hidráulicas para llevar hasta allí agua en condiciones de salubridad que benefician a más de 380 niños.
En la Escuela Nuevo Túnel fueron arregladas las zonas de recreación y puntos sanitarios y se cambiaron los puntos eléctricos para mejorar la experiencia educativa de sus estudiantes.
INVÍAS llevó a cabo capacitaciones para las comunidades aledañas, junto con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en proyectos productivos, generación de empleo e infraestructura comunitaria.
Finalmente, en cuanto a la reactivación económica, los beneficios e impactos positivos que generan la finalización del conjunto de obras son transversales para todas las regiones del país.
En el plano regional, los tiempos de desplazamiento de quienes se movilizan en vehículos livianos o pesados entre Calarcá y Cajamarca serán entre 30 y 50 minutos, al evitar un recorrido de 12 kilómetros, producto de su paso por el complejo de obras.
Con el Cruce de la Cordillera se logra mayor competitividad para el país, por cuanto se une todo el suroccidente colombiano –incluido el puerto de Buenaventura, el principal sobre el Pacífico nacional– con el centro y el oriente del país, con Bogotá, Boyacá, Meta y los principales centros de producción.
La cercanía entre regiones genera mayor productividad, ya que sectores como el comercio y el turismo, vitales para la reactivación económica, gozarán de un fuerte impulso, beneficiando a más de 400 municipios de diversas regiones como el Eje Cafetero, los Llanos Orientales o la sabana cundiboyacense.