“Debemos pasar del bolsillo del pudiente al del más vulnerable sin tocar la clase media”, Minhacienda
- por Tatiana Alvira
El jefe de Cartera dio a conocer los puntos específicos que se plantearán en la nueva reforma tributaria que se será presentada ante el Congreso el próximo 20 de julio.
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo explicó en exclusivo en las noticias de Ondas de Ibagué Como se construye el proyecto de la reforma tributaria que se presentará ante el Congreso de la República el próximo 20 de julio de 2021.
“Los espejos retrovisores sirven solo para los autos, hay que pensar a futuro y construir hacia adelante”, señaló el jefe de Cartera al referirse que proyecta cambios positivos para el futuro económico del país.
José Manuel Restrepo ha visitado diferentes regiones del país con el fin de consensuar con los diferentes sectores sociales y económicos una reforma tributaria que beneficie al más vulnerable y no toque a la clase media.
El jefe de la Cartera económica del país dio a conocer los puntos específicos que se concertarán con todos los sectores productivos, sociales, laborales y juveniles del país, en la nueva reforma tributaria que se presentará ante el Congreso el próximo 20 de julio.
El énfasis de esa iniciativa se centra en los más afectado por la pandemia por eso se centra en la inversión y apoyo al micro y mediano empresario, que son los principales generadores de empleo y recursos en los municipios de segundo nivel del país.
Por esta razón Restrepo enfatizó que lo que no se puede hacer es afectar a la clase más vulnerable, por esa razón no se puede tocar el IVA, pensiones ni la renta básica de los colombianos.
“Debemos pasar recursos del bolsillo del más pudiente al del más vulnerable sin tocar la economía de la clase media, hay construir grandeza con los diferentes sectores del país”, aseguró el ministro.
El Gobierno Nacional ha invertido el 11 % del producto interno bruto para mitigar el efecto de la pandemia y se ha presentado un déficit fiscal, de aproximadamente el 8.6 % lo que se traduce a entre 80 a 90 billones de pesos; el jefe de la cartera de Hacienda señaló que se proyecta que para el 2022 sea del 7 % y así ir mejorando para llegar en los próximos años volver al 0,7 %.
El ministro enfatizó que dentro de la nueva reforma tributaría estará planteada la proyección de ingresos que “tapen el hueco fiscal” y que se velará por la estabilidad económica de los jóvenes, promoviendo el empleo y la estabilidad social.
“Cuando un muchacho ingresa a la educación superior, termina su carrera y no encuentra oportunidad laboral es frustrante, es entendible”, agregó Restrepo.
El jefe de Cartera afirmó que, si se logra dar experiencia laboral por un año a la juventud recién graduada, ya puede tener lo que necesita para ser contratado en una empresa; por lo que se implementarán un subsidio de empleo para jóvenes con incentivos para empresas que contraten menores de 28 años.