Se perdió de todo en la Alcaldía de El Espinal: celulares, computadores, impresoras, advierte la Contraloría
- por Redacción Judicial
El órgano de control estableció 25 hallazgos que generaron detrimento patrimonial de casi $970 millones.
La Contraloría del Tolima reveló un grave escándalo de presunta corrupción que involucra a las administraciones del exalcalde Mauricio Ortiz y el actual mandatario local Juan Carlos Tamayo.
En un informe de auditoría se evidenciaron múltiples irregularidades como la pérdida de computadores, celulares de alta gama, impresoras y hasta ganado bovino que fue adquirido con recursos públicos.
De acuerdo con el órgano de control, no aparecen 24 computadores de alta gama, seis impresoras tipo láser, cuatro scanner, siete cabinas de amplificación de sonido, entre otros elementos.
Al indagar a los funcionarios del área de Almacén y Dirección de TIC´S señalaron no conocer la existencia y ubicación de dichos equipos, razón por la cual, se evidencia un presunto daño patrimonial de al menos $160 millones de pesos para las vigencias 2018 y 2019.
De igual manera, la Alcaldía compró celulares de última tecnología y tampoco aparecen. La adquisición de dichas herramientas (Iphone X) se realizó por personal de la Administración Municipal para la vigencia 2018 con la empresa de telefonía móvil Movistar.
Sin embargo, al momento de realizar la inspección, el ente de control evidenció que los celulares no tienen soportes del almacén y tampoco se conoce el paradero de los mismos, ocasionando un detrimento patrimonial de $32.644.139.
En el informe de auditoría también se menciona el faltante de varios equipos de cómputo e impresoras de las bibliotecas Carlos Perdomo Ávila y Luis Carlos Galán Sarmiento por valor de $33.000.000.
Llama la atención que de estos elementos tampoco se conoce la ubicación por parte de los funcionarios consultados.
Ganado bovino tampoco aparece
El municipio de El Espinal suscribió el convenio 192 del 19 de junio de 2015, cuyo objeto relacionaba a la Asociación de Productores y negociantes agropecuarios ‘Pronagro’ para la producción, cría y levante de ganado bovino.
Al realizarse la auditoría referida, se encontró que se desconoce por parte de los funcionarios el convenio y el paradero de los animales, aspecto que indica un presunto daño patrimonial por $33.000.000.
Lo mismo sucede con el convenio 264 del 3 de diciembre de 2015 esta vez con la Asociación de Productores y Comercializadores Agropecuarios ‘Asprocoes’.
Al indagar por el paradero de los ovinos, los funcionarios indicaron desconocer su ubicación. Esto representa un presunto daño patrimonial de $282.711.674
De otro lado, la comisión auditora menciona que al analizar el convenio 503 del 18 de noviembre 2016 se conoció que la Administración Municipal realizó un aporte total de $228.800.000 con el propósito de entregar bovinos a campesinos de la región, para lo cual se adquirieron 90 ejemplares de los cuales no se dio razón de su paradero.
Finalmente, se evidenció la falta de diligencia y cuidado en la gestión de cobro de las multas por infracciones de tránsito ocasionó un presunto daño patrimonial de $155.905.788.
Los hallazgos en la Administración Tamayo
La Contraloría también advirtió la manipulación, al parecer, indebida del sistema de información de liquidación y recaudo del impuesto predial unificado en favor de un tercero, el cual está en proceso de definirse y el detrimento de los intereses de la entidad territorial que ascienden a $41.740.720 correspondiente al año 2020.
Los siguientes hallazgos están sustentados en acciones desarrolladas en las vigencias 2018 y 2019 y no se tiene información en las actas de entrega o empalme de la administración saliente a la entrante.