‘Garrote y zanahoria’ por riesgo económico en Colombia
- por Ondas de Ibagué

Gracias a la calificación crediticia, los grandes inversionistas nacionales e internacionales deciden o no prestarle dinero a Colombia con buenas tasas de interés.
Actualmente el país tiene una buena calificación crediticia, lo que permite conseguir recursos fácilmente y con tasas de interés cómodas para financiar el desarrollo de la Nación.
Tanto Fitch Ratings como Moody´s mantuvieron estable la calificación de Colombia, pero en el caso de Fitch, puso una anotación “negativa”, mientras Moody´s la dejó “estable”. Esto quiere decir que Fitch Ratings hizo un llamado de atención al gobierno más duro que la otra calificadora, porque le preocupa mucho el alto endeudamiento que tiene el país frente a su economía, y por el enorme reto que hay para reducir la diferencia entre lo que se gasta, frente a los ingresos fiscales.
Moody´s también emitió alertas, pero se mostró más tranquila frente a la situación de la economía colombiana.