Operación Jungla desmanteló la banda de "Cabeza de Hacha" en Mariquita
- por Kelly Perdomo
Siete personas fueron capturadas y las autoridades golpearon las finanzas de la organización criminal, involucrada en un doble homicidio reciente.
La Policía del Tolima, bajo el mando del Coronel Libardo Fabio Ojeda, desplegó la "Operación Jungla" en el municipio de San Sebastián de Mariquita, respondiendo al reciente doble homicidio ocurrido hace 12 días.
La operación culminó con la captura de siete presuntos delincuentes y el desmantelamiento de la banda liderada por alias "Cabeza de Hacha".
"Con nuestra Fiscalía General de la Nación realizamos cinco allanamientos a diferentes inmuebles, logrando la captura de siete personas", informó el Coronel Ojeda.
Los detenidos enfrentan cargos por tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego.
Durante los allanamientos, las autoridades incautaron un revólver, casi tres kilogramos de marihuana, sustancias psicoactivas como TUSI, clorhidrato de cocaína y bazuco. "Es una importante operación, ya que desmantelamos en su totalidad la organización que lideraba 'Cabeza de Hacha'", destacó el comandante.
La operación representa un golpe contundente a las finanzas de la banda, y los inmuebles allanados serán sometidos a un proceso de extinción de dominio.
La investigación reveló una confrontación entre las estructuras de alias "Guadaña" y "Cabeza de Hacha", quienes se disputan el control del tráfico de estupefacientes y las extorsiones en la región.
El Coronel Ojeda señaló que ambos líderes criminales se encuentran recluidos en diferentes centros penitenciarios del país, desde donde continúan dirigiendo sus actividades delictivas.
"Esta semana vamos a hacer operativos también en las cárceles, a ver si incautamos elementos materiales probatorios", anunció el comandante.
El GAULA de la Policía ha intensificado su presencia en Mariquita, Honda y Fresno, ofreciendo apoyo a los comerciantes y alentándolos a denunciar cualquier intento de extorsión. "Esa es la principal herramienta para evitar la extorsión, que es el combustible, es la gasolina para generar violencia en esos municipios", enfatizó el Coronel Ojeda.