Educación, salud e infraestructura las Secretarías con más presupuesto para el 2026 en Ibagué

por Daniel Garcia

El secretario de Hacienda dio a conocer la proyección presupuestal para la próxima vigencia, en el que tres dependencias se llevan más de 80% del total de recursos.

mas infracturacuta

En línea con el cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Ibagué para Todos, el gobierno de la alcaldesa Johana Aranda priorizó la inversión en educación, salud, programas sociales e infraestructura, en el proyecto de presupuesto 2026.

Del billón 234 mil millones de pesos que corresponde a gastos de inversión, se propone destinar a la Secretaría de Educación, 496.422 millones de pesos (40%); 474.321 millones de pesos a la de Salud (38%), y 82.335 millones a la cartera de Infraestructura (7%).

“En educación, estamos apostando por garantizar la continuidad en la alimentación escolar, la gratuidad escolar y la terminación de los colegios que aún se encuentran en obra”, explicó Ángel María Gómez, secretario de Hacienda municipal.

En el caso específico de la Secretaría de Desarrollo Social Comunitario, se propone destinar cerca de $20.000 millones, más de $1.440 en comparación con 2025, los cuales serán claves para financiar programas que benefician población vulnerable, como: Pan de vida (seguridad alimentaria), Casa Rosa, Guardería Nocturna, entre otros.

“En lo social se destinó una buena cantidad de recursos para atención de adultos mayores, las jornadas que adelanta la Secretaría de Desarrollo Social con los habitantes en condición de calle y personas que son bastante vulnerables”, agregó el funcionario.

En cuanto a la inversión destinada a las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo, se tiene Cultura y Sociedad para Todos, con un billón de pesos; Territorio para Todos, con $150.048 millones; Gobernabilidad para Todos, $40.253 millones, y Economía para Todos, con $4.423 millones.

Y del total de recursos del presupuesto 2026, se propone el siguiente: inversión, con 1.2 billones de pesos (81%); funcionamiento, 213.478 millones de pesos (14%), y deuda pública, 76.908 millones de pesos (5%).