Niño bicicrocista podría perder la movilidad tras accidente que sufrió entrenando en Ibagué

por Daniel Garcia

El menor de 12 años permanece en UCI en la ciudad de Manizales, donde espera una resonancia para posteriormente ser operado y empezar el proceso de recuperación buscando volver a caminar. La familia pide ayuda para costear la estadía en la capital caldense.

ninobici.jpg

La vida de Jhoan David Ramírez Hincapié, un niño ibaguereño de 12 años, cambió de un momento a otro mientras practicaba lo que más le apasiona: el BMX. Durante un entrenamiento en la pista de BMX del Parque Deportivo de Ibagué, sufrió una caída que le ocasionó fracturas en las vértebras cervicales LC4 y LC5, comprometiendo su movilidad y poniendo en riesgo su futuro.

El menor fue recibido y atendido en Asotrauma, sin embargo, la complejidad de su caso requirió su remisión al Hospital Infantil Rafael Henao Toro, en Manizales, donde un neurocirujano pediátrico asumió su valoración y tratamiento. Hoy se encuentra estable, pero con un panorama crítico: las fracturas comprometen la movilidad en sus brazos y una pierna, con riesgo de afectar su médula espinal.

BMX: más que un deporte, un proyecto de vida

Para Jhoan y muchos jóvenes en Ibagué, el BMX no es solo un pasatiempo: es disciplina, pasión y también una oportunidad de proyectarse profesionalmente. Este deporte, que ha dado grandes campeones a Colombia, representa sueños, esfuerzo y la posibilidad de transformar vidas.

El accidente de Jhoan no solo detiene su práctica deportiva, sino que también pone a prueba la fortaleza de una familia que lo ha acompañado en cada entrenamiento, alentando sus ilusiones de crecer en esta disciplina.

Asimismo, se confirmó que al momento no tiene movilidad en sus extremidades, por lo que se requiere agilizar el proceso de una resonancia y así practicar un procedimiento quirúrgico.

La lucha de un padre al lado de su hijo

David Ramírez Esquivel, padre de Jhoan y mecánico de motos, ha dejado su oficio para estar de tiempo completo en el proceso de recuperación de su hijo. Con ello, ha pausado su única fuente de ingresos, enfrentándose ahora no solo al dolor de la situación, sino también a la difícil carga económica que representa sostener la estadía en otra ciudad.

David pide apoyo con alguna de las siguientes cosas, a quienes lean esta historia:

1. Oración por la vida y recuperación de Jhoan.

2. Apoyo solidario, que puede darse de múltiples formas:

o Donar un almuerzo o cena a través de un restaurante aliado.

o Apoyar con transporte, hospedaje o alimentación durante la estadía en Manizales.

o Realizar un aporte económico directo, que será utilizado exclusivamente para los gastos que este difícil proceso demanda.

3. Apoyo legal para que le ayuden a gestionar los requerimientos médicos con mayor celeridad, ya que la demora en las aprobaciones también compromete su estado.

Cómo ayudar

Aportes económicos directos: Nequi 302 333 3495 (a nombre de David Ramírez Esquivel).

Apoyo en especie o donaciones específicas: quienes deseen coordinar directamente el suministro de alimentos o cualquier otro tipo de ayuda, pueden comunicarse con David para organizarlo sin intermediarios.

Un futuro que depende de la solidaridad

Hoy Jhoan David necesita la fuerza de todos: la ciencia médica, la fe en su recuperación y la mano amiga de quienes quieran hacer parte de su historia de esperanza.

Cada aporte, grande o pequeño, cuenta. Un almuerzo, una oración, un mensaje de apoyo o un aporte económico, son ladrillos que juntos construyen la posibilidad de que este niño vuelva a sonreír, a soñar y a pedalear por sus metas.

Finalmente, expresó que el traslado a la capital caldense obedeció a que dicha especialidad no se tiene en Ibagué, por lo que se logró ser recibido allí.