Hospital Federico Lleras Acosta enfrente crisis por deudas de las EPS

por Kelly Perdomo

La falta de giro de recursos por parte de Nueva EPS, con un recaudo estimado de $18 mil millones, ha generado un déficit que afecta los salarios de los funcionarios. La institución asegura que ha adelantado gestiones para cumplir con sus obligaciones laborales.

Federica en paros

El Hospital Federico Lleras Acosta E.S.E. de Ibagué ha emitido un comunicado oficial para informar a la ciudadanía sobre el retraso en el pago de la nómina correspondiente al mes de julio de 2025. La institución de salud atribuye esta situación a la falta de giro de recursos por parte de Nueva EPS, que, según un comunicado de la entidad, era la responsable del giro en la primera postulación.

De acuerdo con la facturación radicada por el hospital, el monto adeudado asciende a $21.731.436.598, de los cuales se ha recibido un recaudo estimado de $18.177.962.619. Sin embargo, a la fecha el hospital solo ha recibido, por concepto de giro directo, la suma de $2.345.551.818.

Este monto ha sido distribuido entre diferentes entidades de la siguiente manera:

* Anaswayuu: $2.483.913,00
* Capital Salud: $49.198.585,00
* Comsalud: $165.174.706,00
* Familiar de Colombia: $6.049.554,00
* Famisanar: $8.814.194.222,00
* Mallamas: $4.300.195,00
* Pijaos: $200.000.000,00
* Salud Total: $686.912.205,00
* Sanitas: $378.972.175,00
* Savia Salud: $12.279.436,00
* Suramericana: $5.387.023,00
* TOTAL: $2.345.551.818,00

El comunicado añade que, en comunicación con el agente interventor de Nueva EPS, este manifestó que se priorizó un giro adicional de $7.641.732.221 para cubrir las obligaciones salariales de julio, lo que aún no se ha materializado. La gerencia del hospital considera que la postulación tardía de los giros por parte de Nueva EPS es una dificultad significativa, dado que esta entidad concentra el mayor número de usuarios atendidos por el hospital.

El Hospital Federico Lleras Acosta asegura que ha adelantado las gestiones necesarias para la obtención de los recursos y el cumplimiento de sus obligaciones laborales, además de mantener los pagos a proveedores y otros compromisos institucionales.