Advierten uso de la fuerza de llegarse a presentar bloqueos en el paro transportador de este viernes
- por Daniel Garcia
Autoridades esperan que las mesas de diálogo entre el gremio y gobierno local eviten estas vías de hecho, en las que “no se permitirá el caos en la ciudad”.
El secretario de Gobierno de Ibagué, Leandro Vera, habló sobre la situación con el gremio transportador de llegarse a registrar el cese de actividades previsto para este viernes 31 de enero.
Uno de los temas que más inquieta es el de la movilidad, ya que en los dos paros pasados del 2022 y 2023 se tuvo diferentes zonas de bloqueo, por lo que el funcionario acotó que no se permitirían los bloqueos.
“Es un derecho constitucional el de la libre locomoción en nuestro país, entonces debemos ser garantes y de parte de la Secretaría de Gobierno y Fuerza Pública, seremos garantes para que la libre circulación dentro de nuestro territorio se genere, esa será nuestra posición”.
Vera sostuvo que siguen avanzando las mesas de trabajo con el gremio transportador, para así evitar estas vías de hecho, afectando a la ciudadanía.
“Vamos a llevar las mesas de diálogo y conversaciones, lo que se considere desde nuestro resorte como funcionarios públicos para hacer este trabajo es total”.
Además, el secretario sentenció que “no podemos permitir que se genere un caos en la ciudad si definitivamente las pretensiones no son fácilmente manejadas por nosotros o que tenga la oportunidad de mantener un soporte o estabilidad en el tiempo”.
Por su parte, el coronel Diego Mora, comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, acotó que con base a los hechos que se den sobre la jornada se tomarían las medidas y actuaciones que haya lugar.
“Tendríamos que convocar un PMU donde estén todas las autoridades para ir mirando el avance de lo que vaya sucediendo y tomar decisiones respecto al hecho, pero lo más importante es el diálogo que tiene que existir y las soluciones pacíficas a los conflictos”.
Finalmente, aseveró que “después que se agoten todos los recursos sería hacer el uso de la fuerza, pero lo principal es el diálogo y conversaciones entre las autoridades y manifestantes”.