Hurtado afirma que la Gobernación no podrá ejecutar el Viaducto del Mirolindo en Ibagué

por Daniel Garcia

Por medio de un video el ex mandatario expuso los motivos por los que la ‘cacareada’ obra no puede ejecutarse por el orden departamental, en el que reveló que todo sería un “cañazo”.

Viaducto en sena

El exalcalde de Ibagué, Andrés Fabián Hurtado, por medio de un video en sus redes sociales habló sobre unas de las obras que la Gobernación del Tolima se ha comprometido a ejecutar en la capital y es el Viaducto de Mirolindo, buscando descongestionar este punto de la comuna 9, la cual no se puede llevar a cabo.

“La Gobernación anunció que va a intervenir el Viaducto de la Glorieta de Mirolindo, pero su pronunciamiento que se va como una solución vial para la ciudad, aunque quisiéramos normativamente esto no podrá llevarse a cabo”.

Según el exmandatario, “al invertirse estos recursos, podrían causar sanciones penales y disciplinarias a la gobernadora, nada grave, apenas un detalle técnico que cualquiera pasaría por alto”.

Hurtado reveló que uno de los principales motivos por los cuales no se puede ejecutar el megaproyecto, es debido a que no hace parte de las obras previstas en el Plan de Movilidad del municipio establecido vía decreto.

“El Viaducto en mención no está incluido en el Plan Maestro de Movilidad adoptado mediante el decreto 0835 de 2022, ni el Plan de Ordenamiento Territorial, minucias legales que no se podían pasar por algo por parte de la gobernadora”.

Asimismo, advierte que dicho anuncio podría tratarse de una estrategia para dejar mal parada a la alcaldesa Johana Ximena Aranda. “No se nos ocurra suponer que la Gobernación del Tolima con pleno conocimiento de la normatividad esté improvisando o peor aún, cañando para mentirle a los ibaguereños y dejar mal parada a nuestra mandataria”.

Por su parte, el exmandatario acotó que estos anuncios en falso, obedecen al poco conocimiento de los funcionarios del orden departamental frente a las normativas de los municipios.

“Este proyecto es necesario, pero la normatividad vigente lo impide, dada la poca o nula coordinación entre los funcionarios de la Gobernación del Tolima con los municipios, provocan estos retrocesos e improvisaciones por parte de la Gobernación que impiden el desarrollo de las regiones”.

Finalmente, acotó que el aporte del Gobierno Departamental para la malla vial, lo podría hacer mediante las fuentes de ingresos que recauda por impuestos.

“Las soluciones son los Impuestos de rodamientos vehículos, sobretasa ambiental, tasa retributiva, se reinviertan en la malla vial de Ibagué y Saneamiento Básico, lo cual da $500 mil millones hasta el 2027”.