Más de 100 veredas de la zona rural de Ibagué se beneficiarán con proyectos de placa huella
- por Ondas de Ibagué
El secretario de Desarrollo Rural (e) entregó el balance en temas de presupuesto, vías terciarias, maquinaria y proyectos para el próximo año.
En el marco de la rendición de cuentas ‘Así fue el 2022 para Ibagué’, el secretario de Desarrollo Rural (e) de Ibagué, José Luis Moreno entregó el balance de dicha cartera para lo que fue esta vigencia.
Presupuesto
Inicialmente, el funcionario indicó que el presupuesto asignado para esta dependencia es de $8.600 millones, los cuales están destinados para proyectos para el sector rural, mantenimiento y combustible de maquinaria.
Red vial terciaria
También, el funcionario explicó que se avanza en la implementación de un proyecto en el que se están inscribiendo veredas para la construcción de 100 metros de placa huella en tramos críticos y así mejorar el tránsito.
Según Moreno, serán $4.400 millones para la ejecución de estas obras en la zona rural de la Capital Musical y la administración municipal amplió la fecha de entrega de documentos de las Juntas de Acción Comunal Rural, para ser beneficiadas con la construcción de placas huella en sus sectores y la recuperación de vías terciarias.
“Ya tenemos una inscripción de alrededor de 70 veredas, la recepción de documentos será hasta el 31 de diciembre, así que los presidentes de junta pueden acercarse a la Secretaría, donde les ayudamos con la documentación para acceder al beneficio económico”, dijo José Luis Moreno, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (e).
Es de recordar que, los papeles deben ser entregados en la oficina de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en la carrera Cuarta #6-75. Los requisitos son los siguientes:
- La Junta de Acción Comunal debe tener resolución de reconocimiento actual.
- Certificación de vigencia de la Junta.
- Registro Único Tributario actualizado.
- Inscripción en el portal Secop II
- Registro Único Comunal del Ministerio del Interior.
- Del presidente: fotocopia de su documento de identificación, antecedentes disciplinarios y fiscales, RUT.
Maquinaria
Dentro de los temas que se abordó, reveló que el municipio tiene maquinaria que cuenta con tres motoniveladoras, un buldócer, dos retroexcavadoras, ocho volquetas, la cual no está al 100%. Sin embargo, sostuvo que no se dispone del total disponible para trabajar.
Proyecciones
Con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los corregimientos, se avanza en la actualización de este proyecto que ya está viabilizado e impactará al Cañón del Combeima, San Juan de la China y San Bernardo.
Una de las apuestas grandes de la Alcaldía de Ibagué es llevar soluciones eficientes al sector rural; por este motivo, con el fin de hacer de las labores cotidianas de nuestros campesinos más seguras, se trabaja en la instalación de gas domiciliario, que hace parte del Plan de Desarrollo de Ibagué Vibra 2020 - 2023 y es uno de los ejes principales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Este proyecto llegará a más de cuatro mil habitantes de las veredas y centros poblados como La Flor, Cay y La Cascada, Pico de Oro, Juntas, Vegalarga, Llanitos, Pastales, Ramos y Astilleros, Tres Esquinas, Berlín, Villa Restrepo, San Juan de la China y San Bernardo.
La instalación del gas no solo hará más rápidas las acciones diarias de los habitantes de la zona rural, también mejorará su economía al igual que su salud, evitando que sigan cocinando con leña, lo que afecta sus vías respiratorias.
Cabe resaltar que la ejecución de este proyecto se planea para mediados de junio y así al finalizar este año iniciar con la entrega. Actualmente se encuentra en la Secretaría de Planeación.
Serán más de 3.000 millones de pesos que se invertirán en el Cañón del Combeima, que beneficiarán a 745 hogares; y más de 1.500 millones de pesos en San Bernardo y San Juan de la China, para impactar a 328 viviendas.