Parto Humanizado en el Hospital San Francisco, un referente nacional

por Daniel Garcia

La gerente de la USI entregó el balance de las acciones y proyectos que dejó el 2022 para la entidad.

parto huma

En el marco de la rendición de cuentas ‘Así fue el 2022 para Ibagué’, la gerente de la Unidad de Salud de Ibagué, Dennis Amparo Vásquez, entregó el balance de dicha cartera en temas para esta vigencia.

Servicios

Inicialmente, la funcionaria explicó que se tiene a cargo diferentes unidades intermedias de salud como el Hospital San Francisco, Jordán, Salado, la del sur y Picaleña.

Sobre la nueva sede en Picaleña, señaló que se está avanzando en la dotación para su puesta en funcionamiento, teniendo en cuenta que ya se entregó la obra al municipio el pasado mes de octubre y en el primer trimestre se quiere abrir a los ciudadanos.

Parto Humanizado

La Administración Municipal se ha preocupado por brindar una atención humanizada a todos los ibaguereños, en especial, a las gestantes. Por eso, desde la Unidad de Salud de Ibagué se ha implementado la ruta materno perinatal y el parto humanizado, el cual ha sido reconocido como pionero en implementar trato digno y respetuoso a todas las mamitas que ingresan al servicio.

Debido a este reconocimiento, por medio de la Organización Panamericana de la Salud se organizó una visita a la Unidad Intermedia San Francisco, junto con representantes del hospital Jorge Julio Guzmán de Puerto Guzmán, de Putumayo, con el objetivo de conocer el modelo que se maneja en la USI y poder replicarlo en otras instituciones.

En este intercambio de experiencias, se realizó un recorrido por las instalaciones de la sala de partos y el servicio de obstetricia; además, se generó un espacio para compartir las diferentes acciones que se realizan en la institución y poder cumplir con la acción misional de brindar la mejor experiencia a las gestantes.

 

Nuevas USI

La salud de los ibaguereños ha sido prioridad para la Administración Municipal, especialmente para que se sientan cómodos en modernas y óptimas instalaciones. Por eso, desde la Unidad de Salud de Ibagué se está trabajando para construir y ampliar la infraestructura de los centros médicos de El Salado y Topacio.

Actualmente, se adjudicaron los estudios por un valor de $376 millones, los cuales quedaron a cargo del Consorcio Arquitectura Hospitalaria, que se encargará de los diseños de topografía, arquitectura, de suelos, estructurales, eléctricos, de voz y datos, hidráulicos, sanitarios, pluviales, red contraincendios, gases medicinales, aire acondicionado, ventilación mecánica, en general, todo lo relacionado con la infraestructura y planta física.

Se espera que una vez sean entregados, se empiece el proceso de licitación para contratar la empresa que va a realizar la construcción y ampliación de estos centros asistenciales.

Salud Mental

A lo largo del periodo de la actual Administración Municipal se han atendido a todas las personas que acuden a buscar ayuda psicológica en la Unidad de Salud de Ibagué.

Un equipo conformado por psicólogos, psiquiatras, terapeuta ocupacional, trabajadora social, médicos, enfermeros y auxiliares, ha brindado más de 10.000 atenciones en las diferentes sedes de la USI.

Los servicios a disposición de la comunidad son consulta por psicología, psiquiatría, psicoterapia individual, de pareja, familiar y grupal a nivel intrahospitalario y ambulatorio. También con actividades de atención primaria y clínica, detección e intervención y prevención secundaria.

Adicional, desde el 2.020 se han tenido más de 1.300 hospitalizaciones en la unidad mental del Sur, en las cuales los pacientes reciben atención continua, con diferentes acciones que permiten mejorar su calidad de vida y la de su entorno familiar.