Secretaría de Educación logró cubrir con PAE a 37 mil estudiantes durante el 2022

por Daniel Garcia

El secretario de Educación Municipal entregó el balance de lo que dejó esta vigencia en materia de infraestructura educativa, cobertura y Plan de Alimentación Escolar. 

PAE 2022

En el marco de la rendición de cuentas ‘Así fue el 2022 para Ibagué’, el secretario de Educación Municipal, Juan Manuel Rodríguez, entregó el balance de dicha cartera en temas de inversión, infraestructura educativa y Plan de Alimentación Escolar.

Calidad Educativa

Inicialmente, el funcionario habló sobre el ICC (Índice de Competitividad en Ciudades), en el que Ibagué subió dos puestos, lo que evidencia que se ha ido mejorando en temas como calidad educativa y cobertura, los cuales se tienen en cuenta.

Aunque, durante esta vigencia se tuvo una reducción por la deserción escolar, debido a que en el 2021 se tenían matriculados en los colegios públicos 80 mil estudiantes y este año fueron 78 mil.

Además, destacó que la ciudad cuenta con 3.400 docentes, en lo que expresó que es una cantidad suficiente, por ende, se está buscando la manera de brindar un mejor manejo con los maestros.

Sobre el 2023, Rodríguez aseveró que hay instituciones con sobrepoblación tales como: Santa Teresa, la Normal, la Presentación, Liceo Nacional, San Simón, Amina Melendro, José Joaquín Flórez, Carlos Lleras Restrepo. Dentro de los que viven una realidad distinta, está el INEM que ha bajado su número de matrícula.

PAE

Uno de los temas más neurálgicos es el Plan de Alimentación Escolar, en el que se invirtieron $25 mil millones, con lo que se cubrieron 37 mil estudiantes desde enero hasta diciembre. Del mismo modo, sostuvo que para el 2023 serán $32 mil millones.

 Infraestructura Educativa

Obras terminadas

Son 10 los planteles educativos finalizados: Juan Lozano, Francisco de Paula Santander, Germán Pardo, Fernando Villalobos, Alfonso Palacios Rudas, Ciudad Luz, Celmira Huertas, Técnico Ambiental Combeima, Carlos Lleras Restrepo y Niño Jesús de Praga.

“Sin embargo, nosotros desde la Administración Municipal hemos venido haciendo algunas reclamaciones sobre todo por temas de posventas o post entrega. Hay algunas instituciones en donde se han presentado inconvenientes derivados precisamente de la construcción, tales como cubiertas, elevadores, desagües, entre otros elementos”, expresó Juan Manuel Rodríguez, secretario de Educación.

Colegios en obra

Por su parte, algunas de las sedes que actualmente están en construcción son San José, Sagrada Familia, Santa Teresa de Jesús, Diego Fallón, Normal Superior, Darío Echandía y recientemente Antonio Reyes Umaña y Alberto Santofimio que reiniciaron nuevamente las obras y finalmente la sede Arboleda Campestre del José Joaquín Flórez, que viene avanzando, pero con retrasos en la programación.

Frente a ello, la Administración Municipal sigue de cerca estos proyectos haciendo el seguimiento y requerimientos necesarios para su buen avance, ya que el FFIE en mayo de este año había anunciado la entrega de sietes colegios en la ciudad y a la fecha solo ha finalizado dos (Carlos Lleras y Niño Jesús de Praga).

Obras sin iniciar

“Tenemos el establecimiento Joaquín París. Ya se tiene la licencia y estamos esperando que se reinicie la obra, después de cinco años del inicio de su construcción. El caso del Jorge Eliécer Gaitán donde ya se entregaron los mejoramientos por parte de la Alcaldía, pero estamos pendientes de la expedición de la licencia para poder llevar a cabo todo el proceso de la obra nueva. De acuerdo con lo que nos ha informado el FFIE, tendrán que hacerse unas demoliciones en algunas de las columnas, entre otros temas de carácter técnico”, expresó el Secretario de Educación Municipal.

Por su parte, para las sedes José Antonio Ricaurte, José Joaquín Flórez, San Simón, Mariano Melendro e INEM Manuel Murillo Toro, el FFIE le solicita a la Alcaldía de Ibagué una asignación de recursos adicionales por un valor cercano a los 8.400 millones de pesos para dar inicio a las obras, recursos que la Administración Municipal debe gestionar ante el Gobierno Nacional para que los cerca de 11.000 estudiantes de estos colegios tengan condiciones de infraestructura dignas en su educación.