Secretaría de Salud de Ibagué invirtió más de $5.000 mil millones para la USI de Picaleña
- por Daniel Garcia
La secretaria de Salud Municipal entregó el balance sobre la acciones en control y vigilancia, salud pública, red hospitalaria y salud mental.
En el marco de la rendición de cuentas ‘Así fue el 2022 para Ibagué’, la secretaria de Salud Municipal, Martha Liliana Ospina, entregó el balance de dicha cartera en temas para esta vigencia.
Control y vigilancia
Inicialmente, la funcionaria explicó el proceso de verificación y control que se realiza a la IPS de la ciudad, con el fin de brindar garantías a los usuarios con los procesos de atención.
Durante este año, dicha cartera ha realizado labores de inspección a las farmacias donde se reclaman medicamentos por las distintas EPS o IPS, llevando a cabo 19 visitas.
En cuanto a las EPS, se han visitado a 24 EPS realizando auditorias programadas, donde se revisa tiempos de autorización, oportunidad en el servicio, recurso humano, pediatra y ruta de atención clara para la atención de las materno infantil.
Otro de los establecimientos tiene que ver con clínicas clandestinas y de garaje, en lo que va corrido de esta vigencia, llevó a cabo el cierre de una estética frente al Colegio San Simón, por carencia en documentación.
Salud Pública
En materia de salud pública, la ciudad registra 90.932 pacientes contagiados con COVID-19, de esos 42.564 corresponde a hombres y 48.388 mujeres han sido contagiadas. Los fallecidos corresponden a 2.063 y 88.421 se recuperaron. Sobre vacunación, se registran 1.155.864 dosis aplicadas.
Red Hospitalaria
Producto de la pandemia, uno de los sectores que más debió fortalecerse fue la salud y en camas UCI se incrementó en un 123% con un total de 301 camas. En cuanto a camas de cuidado intermedio se ampliaron en 55 y de hospitalización aumentaron en un 16% con un total de 616.
Inversiones
Ospina contó que el presupuesto de dicha cartera es de $288 mil millones, los cuales van orientados a funcionamiento e inversión en la red hospitalaria del municipio.
Dentro de esos recursos durante esta vigencia se logró invertir $5.185 para la unidad de salud intermedia de Picaleña, que beneficiará a los habitantes de la comuna 9 de esta capital.
Salud Mental
Una de las situaciones que más preocupa en dicha cartera, tiene que ver con el aumento de personas que se quieren o tienen intención de acabar con su vida.
Para reducir las cifras, se han implementado varias estrategias y una de ellas es ‘Escuadrón Defensores por la Vida’, quienes realizan 264 visitas domiciliarias, con el fin de brindar una intervención. Otra de esas estrategias es ‘Psicólogo a tu Barrio’, llegando a 373 barrios de la ciudad y 16 corregimientos.