Conozca la oferta para estudiantes con discapacidad auditiva en Ibagué

por Daniel Garcia

La institución educativa Niño Jesús de Praga y su sede ITSOR, son los establecimientos que brindan educación bilingüe-bicultural a esta población.

niños sordos

Los padres de familia y acudientes de niños y jóvenes con dificultades auditivas, aún pueden solicitar un cupo escolar para el año académico 2023, en la institución educativa Niño Jesús de Praga, que oferta los grados de bachillerato y su sede el Instituto Tolimense para Sordos, ITSOR, en los que se podrán cursar los grados preescolar y primaria.

Los acudientes podrán solicitar el cupo escolar a través de la plataforma www.cupoescolaribague.gov.co y hasta el próximo viernes 16 de diciembre, o a partir del 16 de enero de 2023, asistir presencialmente al colegio, ubicado en la avenida Guabinal con calle 69, Jordán 9° etapa, para legalizar el proceso matrícula.

La educación bilingüe-bicultural comprende la enseñanza de la lengua de señas colombiana y el castellano escrito, en medio de una cultura sorda y de población oyente que brinda el plantel, que cuenta con intérpretes, docentes bilingües, modelos lingüísticos y docentes de aula, capacitados para educar a niños con dificultades auditivas.

“Recibimos niños desde los 4 años, un estudiante va a encontrar aquí aulas polivalentes, aulas biculturales, salones amplios, polideportivos, zonas de juego y también trabajamos actividades con la comunidad sorda en lo cultural, en lo deportivo y en lo musical”, expresó Patricia Pinzón, rectora de la institución.

Además, el plantel ofrece talleres para que los padres, acudientes y familiares del entorno de los estudiantes, puedan aprender lengua de señas. Al ser jornada única y estar dentro del grupo de población vulnerable, los niños y jóvenes reciben el Programa de Alimentación Escolar y el subsidio de transporte escolar, por parte de la Alcaldía de Ibagué.

“Estamos en igualdad de condiciones tanto estudiantes oyentes, como sordos, aprendemos dos idiomas: La lengua de señas y el castellano escrito, nosotros tenemos el mismo acceso a oportunidades, como sordos jamás nos sentimos atrasados o menos y siempre creemos que podemos lograr todo lo que nos proponemos”, afirmó Sara Rubio Pascualy, alumna sorda.

Cualquier información adicional podrán comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a los teléfonos 6085155141 o 3183442067 del colegio.