Ibagué ocupa el cuarto lugar en extorsión en todo el país
- por Kelly Perdomo
Seis de las 10 ciudades principales del país registran una tendencia ascendente en la tasa de extorsión de los últimos 5 años.
Futuros Urbanos es el observatorio enfocado en analizar las tendencias urbanas y generar ideas que permitan encontrar soluciones creativas para resolver los problemas contemporáneos de las ciudades
Según el último estudio realizado por ellos sobre el comportamiento del delito extorsivo en las 10 principales ciudades de Colombia, ubicó a Ibagué entre los 5 primeros puestos, pese a que este delito ha pasado durante muchos años desapercibido, lo claro es que se ha ido aumentando y la llamada telefónica es el principal método de este crimen.
Villavicencio es la ciudad con la tasa más alta de denuncias de extorsión entre las principales ciudades del país; seguida de Barranquilla, Cali, Medellín e Ibagué.
La capital Tolimense es la ciudad del país que mantiene un crecimiento constante en la tasa de denuncias por extorsión.
Los valores al 30 de septiembre de 2022 ya superan la tasa registrada en 2021, situación similar se observa para las ciudades de Cartagena y Villavicencio.
Además, Ibagué presenta una tendencia ascendente en materia de extorsión en el último lustro. El año 2022 registra la tasa más alta en casos de extorsión con 24.8 casos por c cada100 mil habitantes. Si se conserva la tendencia en extorsión de esta ciudad podría terminar con una tasa superior a 30, lo que significaría el doble de la registrada en el 2018.
La extorsión se puede manifestar a través de cartas directas, llamadas telefónicas, redes sociales y hasta visitas en la puerta de la casa o establecimiento comercial como ocurre con varias bandas delincuencias que funcionan bajo la fachada de los gota a gota.
Todas estas modalidades vienen creciendo, en particular las llamadas telefónicas y las amenazas a través de redes sociales. Esta última registra incrementos muy altos en el último lustro.