Más de 10 mil estudiantes afectados por obras detenidas o abandonadas en Ibagué

por Ondas de Ibagué

La congresista Martha Alfonso dio a conocer que en la Cámara de Representantes se discutió la crítica situación de los colegios de Ibagué.

 Martha Alfonso

La representante a la Cámara por el Tolima, Martha Alfonso, entregó el balance de lo que dejó el debate de control político al Fondo de Infraestructura Educativa en la Cámara de Representantes, con el fin de exponer la realidad de los colegios de Ibagué.

“Tuvimos un control político al Fondo de Infraestructura Educativa que tiene varias obras en el departamento y en el país, particularmente abogue por la situación de Ibagué, hay 26 instituciones educativas intervenidas por el Fondo que es una fiducia mercantil que utiliza recursos públicos bajo la lógica de la contratación privada”.

De acuerdo con la congresista, expresó que dicho Fondo buscaba implementar la infraestructura educativa bajo la modalidad de jornada única, lo cual ha sido una catástrofe para la comunidad educativa.

“Lo que ha terminado sucediendo son atrasos de obras, corrupción y buena parte de las instituciones educativas que llevan desde tres a cinco años paradas, demuestran que es un mecanismo ineficiente y se requiere otra forma de construir la infraestructura y otro método para hacer las inversiones”.

Entre tanto, Alfonso pidió al ministro de Educación la afectación a los estudiantes tanto de Ibagué como del país y muestran cifras alarmantes tras las obras detenidas.

“Exigimos que se construya un plan de choque para la nivelación educativa de niños, niñas y adolescentes que han estado afectado en el país e Ibagué y que rápidamente se solucione el tema de las obras, solo en Ibagué alrededor de 10 mil y en el país 189 mil”. 

Finalmente, la congresista tolimense expresó que son 233 colegios afectados en todo el país y el costo de estas instituciones es de $2 billones.