Clínica Keralti abrirá sus puertas en Ibagué, pero no tendrá activos todos sus servicios

por Natalia Gutiérrez

La entidad iniciará con servicios de primero y segundo nivel, y quedará a la espera de permisos para habilitarse en su totalidad.

Clinica Keralti

Una noticia causó tristeza y preocupación en la comunidad a mediados de julio del año 2018, cuando la Secretaría de Salud del Tolima ordenó el cierre de la Clínica Esimed, que en ese momento funcionaba en la carrera Sexta con calle 60 de Ibagué.

Así las cosas y luego de 4 años de dicho cierre y quejas de los trabajadores que siguen esperando un reparo por parte de los administrativos de la entidad, la edificación volverá a tener una función en atención en salud, pero en esta oportunidad bajo el nombre de Clínica Keralty Ibagué.

Ante esta noticia, la directora de Oferta de Servicios de Salud del Tolima, Victoria Eugenia Núñez indicó a las noticias de Ondas de Ibagué, que este viernes entrará en funcionamiento la entidad pero solo con servicios de primero y segundo nivel.

"Estamos muy contentos con la apertura de la Clínica Keralti siendo algo que estamos esperando los tolimenses desde hace meses. En este momento la entidad entrará en funcionamiento este viernes con la prestación de los servicios de primero y segundo nivel de complejidad, que son servicios que ya tienen ellos habilitados".

Sin embargo, indicó que la próxima semana harán una visita desde la Secretaría de Salud, para aprobar el funcionamiento de todos los servicios de esta entidad.

"Estamos esperando aprobar estos servicios especializados luego de la visita que haremos nosotros con nuestro grupo de habilitadores para los servicios como UCI neonatal, UCI adulto, Hospitalización, Farmacia, atención de partos y urgencias, toda vez que requieren de nuestra habilitación".

Finalmente, se espera que la próxima semana se lleve a cabo esta visita para hacer luego el proceso administrativo y así se pueda dar el aval para esta entidad que podrá prestarle el servicio a los usuarios de la EPS  Sanitas que son 135.579 del régimen contributivo y 41.768 del régimen subsidiario, para un total de 167.347 usuarios.