Preocupación en el Tolima por centralización de recursos de la salud
-
en Económicas

En el presupuesto para el año 2020 que debate la Asamblea del Tolima se estableció la destinación de 82 mil millones de pesos para invertir en el sistema de salud departamental, sin embargo, estos dineros no llegarán directamente a la Secretaría de Salud.
Según explicó Olga Lucía Alfonso, secretaria de Planeación, esto hace parte de la política de recentralización que les quita recursos a las regiones para ser administrados directamente desde el gobierno nacional.
“No solo nosotros, sino los 32 gobernadores del país han mostrado su desacuerdo en torno a la centralización de los recursos de los departamentos. No vamos a recibir ni poder administrar los dineros que llegarán directamente a fiducias” dijo Alfonso.
De acuerdo con la funcionaria, el departamento no podrá tomar ni disponer los recursos provenientes de las rentas cedidas, los cuales pasarán directamente a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).
Únicamente un tres por ciento de estos llegarán a las arcas del gobierno departamental para garantizar la atención de la población pobre no asegurada.
Por: Paola Rojas Gómez, periodista regional.